Patriotas cubanos en Honduras

El presente artículo tiene como objetivo brindar información sobre una de las etapas menos conocidas del proceso independentista cubano a mediados del siglo XIX, cuando culminó, con un grave revés, la primera guerra de independencia. Los principales jefes militares y personalidades partieron al exil...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16360
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16360
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_e50f5b43fb9f72b0080dde7fd977c6ce
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16360
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2023-02-282024-07-08T14:37:13Z2024-07-08T14:37:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16360El presente artículo tiene como objetivo brindar información sobre una de las etapas menos conocidas del proceso independentista cubano a mediados del siglo XIX, cuando culminó, con un grave revés, la primera guerra de independencia. Los principales jefes militares y personalidades partieron al exilio; por entonces, el gobierno de Marco Aurelio Soto, a partir de un acuerdo secreto con España, invitó a relevantes figuras a emigrar a Honduras, entre ellos, a los dos principales jefes del Ejército Libertador, los mayores generales Máximo Gómez y Antonio Maceo; todos ellos ocuparían altos cargos, tanto militares como civiles, y dejaron una profunda impronta en el proceso liberal que se llevaba a cabo en el país. En 1884, comenzarían a partir de Honduras para tratar de reiniciar la guerra con el llamado Programa de San Pedro Sula, la estrategia trazada por Gómez para recomenzar la lucha.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688/12673Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)0121-165XPatriotas cubanos en Hondurasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ravelo López, Sergio001/16360oai:repositorio.uptc.edu.co:001/163602025-07-18 11:35:38.573metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Patriotas cubanos en Honduras
title Patriotas cubanos en Honduras
spellingShingle Patriotas cubanos en Honduras
title_short Patriotas cubanos en Honduras
title_full Patriotas cubanos en Honduras
title_fullStr Patriotas cubanos en Honduras
title_full_unstemmed Patriotas cubanos en Honduras
title_sort Patriotas cubanos en Honduras
description El presente artículo tiene como objetivo brindar información sobre una de las etapas menos conocidas del proceso independentista cubano a mediados del siglo XIX, cuando culminó, con un grave revés, la primera guerra de independencia. Los principales jefes militares y personalidades partieron al exilio; por entonces, el gobierno de Marco Aurelio Soto, a partir de un acuerdo secreto con España, invitó a relevantes figuras a emigrar a Honduras, entre ellos, a los dos principales jefes del Ejército Libertador, los mayores generales Máximo Gómez y Antonio Maceo; todos ellos ocuparían altos cargos, tanto militares como civiles, y dejaron una profunda impronta en el proceso liberal que se llevaba a cabo en el país. En 1884, comenzarían a partir de Honduras para tratar de reiniciar la guerra con el llamado Programa de San Pedro Sula, la estrategia trazada por Gómez para recomenzar la lucha.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16360
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16360
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15688/12673
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633783210377216