De la universidad colonial a la universidad napoleónica : la educación ilustrada del Instituto de Ciencias promovida por Prisciliano Sánchez en Guadalajara. 1824-1827

El siglo XIX mexicano fue extremadamente conflictivo en el orden político, pero no por ello dejaron de fluir importantes proyectos y realizaciones tendientes a la edificación de la nueva república. La primera etapa, correspondiente a la primera República Federal (1824.1832), resintió trágicamente lo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7095
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14662
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2541
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14662
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siglo XIX mexicano fue extremadamente conflictivo en el orden político, pero no por ello dejaron de fluir importantes proyectos y realizaciones tendientes a la edificación de la nueva república. La primera etapa, correspondiente a la primera República Federal (1824.1832), resintió trágicamente los embates del militarismo y la violencia precisamente porque los grupos propietarios y las corporaciones sobrevivientes a la emancipación se aferraban a la defensa de sus privilegios.Fue en este período donde el primer gobernador constitucional de Jalisco, don Prisciliano Sánchez, inicia una reforma integral de la provincia en todos sus órdenes.En esta línea, la reforma educativa de Sánchez sentó un precedente que luego sería retomado por todas las generaciones liberales del siglo. En el terreno de la educación superior, fue cerrada de inmediato la antigua universidad de Guadalajara, herencia colonial y la segunda universidad en México, al considerarla una rémora representativa de la educación dogmática. Su cierre fue polémico por todo lo que implicaba para las élites, las clases einstancias que continuaban dominando económicamente, entre ellas la Iglesia, que era una de las más influyentes y grandes de México. En su lugar fue abierto el Instituto de Ciencias del Estado en 1826, que inauguró un nuevo modelo de currículo y en donde las ciencias exactas y nuevas profesiones fueron stablecidas por primera vez, mostrando la visión ilustrada y de progreso que representaba Sánchez y la generación que gobernó con él.El instituto solo funcionó 7 años porque los conservadores, cuando tomaron el poder en 1834 lo consideraron refugio de anticlericales y ateos fanáticos. A partir de entonces la lucha entre los dos bandos incluyó a la educación y al instituto como representativo de su defensa o su clausura. La labor de Sánchez se hace significativa por la lucidez con la que configuró el nuevo modelo de educación superior.Palabras Claves. Instituto de Ciencias. Universidad. Prisciliano Sánchez.Ilustración, liberalismo.