Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor)
164 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas.
- Autores:
-
Fajardo Fonseca, Omar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1678
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1678
- Palabra clave:
- Ingeniería geotécnica
Geología
Geomorfología climática
Geología estructural
Morfogénesis
Fenómenos de remoción en masa
Protección del medio ambiente - San Luis de Gaceno(Boyacá, Colombia)
Desprendimientos de tierra - Prevención
Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
Deslizamiento de tierras - San Luis de Gaceno (Boyacá, Colombia)
Hidrología - El Cairo (San Luis de Gaceno, Boyacá)
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_e3875b3b95001af13110ee3c7fde45a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1678 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
title |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
spellingShingle |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) Ingeniería geotécnica Geología Geomorfología climática Geología estructural Morfogénesis Fenómenos de remoción en masa Protección del medio ambiente - San Luis de Gaceno(Boyacá, Colombia) Desprendimientos de tierra - Prevención Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas Deslizamiento de tierras - San Luis de Gaceno (Boyacá, Colombia) Hidrología - El Cairo (San Luis de Gaceno, Boyacá) |
title_short |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
title_full |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
title_fullStr |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
title_full_unstemmed |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
title_sort |
Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Fonseca, Omar Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forero Tavera, Rory René |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fajardo Fonseca, Omar Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería geotécnica Geología Geomorfología climática Geología estructural Morfogénesis Fenómenos de remoción en masa Protección del medio ambiente - San Luis de Gaceno(Boyacá, Colombia) Desprendimientos de tierra - Prevención Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Ingeniería geotécnica Geología Geomorfología climática Geología estructural Morfogénesis Fenómenos de remoción en masa Protección del medio ambiente - San Luis de Gaceno(Boyacá, Colombia) Desprendimientos de tierra - Prevención Ingeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas Deslizamiento de tierras - San Luis de Gaceno (Boyacá, Colombia) Hidrología - El Cairo (San Luis de Gaceno, Boyacá) |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Deslizamiento de tierras - San Luis de Gaceno (Boyacá, Colombia) Hidrología - El Cairo (San Luis de Gaceno, Boyacá) |
description |
164 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-17T13:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-17T13:46:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fajardo Fonseca, O. E. (2016). Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor). (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1678 |
identifier_str_mv |
Fajardo Fonseca, O. E. (2016). Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor). (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1678 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
República de Colombia. Decreto 1807 del 19 septiembre de 2014. “Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. Geología de la plancha 229 – Gachala, Bogotá.2013. Rodríguez E. Ballesteros E. Bettin M. Ángel C. Componente Hidrológico. Universidad Nacional de Colombia, Corpochivor, Corpoboyacá. A.A. Sokolov, T.G. Chapman, Métodos de cálculo del Balance Hídrico. Guía Internacional de Investigación y Métodos, Instituto de Hidrología de España. 1981. M.Hang, M.Segovia. Estimación del Valor del Número de Curva (CN) a Través de Imágenes Satelitales Landsat5-tm.Departamento De Hidraulica UNNE.Chaco. M.Velez, C. Ortiz, M.Vargas. LAS AGUAS SUBTERRANEAS un enfoque práctico. Instituto Colombiano De Geología y Minería INGEOMINAS. Universidad Nacional De Colombia. Bogotá, Colombia 2011. Y.E.Araque, Y.A.Meneses, Modelo Hidrogeologico conceptual de la afectación de la recarga en la acumulación de gas metano asociado al carbón (CBM), caso Sinclinal de Umbita (Boyacá, Colombia), Proyecto de grado para obtener el titulo del Ingeniero Geólogo, UPTC, Sogamoso. 2015. Servicio Geológico Colombiano (SGC). Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C. Febrero de 2012. Servicio Geológico Colombiano (SGC). Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Vol. 2. Bogotá. Agosto de 2013. Servicio Geológico Colombiano (SGC). Subdirección de Amenazas Geológicas. Zonificación de amenazas por movimientos en masa: estandarización de geoformas de ambiente fluvial y lagunar. Bogotá. Mayo de 2013. Servicio Geológico Colombiano (SGC). Zonificación de amenazas por movimientos en masa: estandarización de geoformas de ambiente estructural. Subdirección de Amenazas Geológicas. Bogotá. Mayo de 2013. UPTC – Corpochivor. Elaboración de estudio de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) y diseño de obras de estabilización en la vereda el Carmen, Municipio de San Luis De Gaceno, jurisdicción de la corporación autónoma regional de Chivor (Corpochivor). – convenio nº 038 del 2012. O. Ramírez. Apuntes de Geotecnia básica, Capítulo 8. 2000. Universidad Nacional - Sociedad Colombiana de Geotecnia. Métodos sugeridos para la determinación del contenido de humedad, la porosidad, la densidad, la absorción, y propiedades relacionadas y las propiedades índice de expansión y desleimiento - durabilidad. L.I.Gonzales de Vallejo, M. Ferrer, L. Ortuño, C. Oteo. INGENIERIA GEOLOGICA, Madrid, 2002á J. Ros Avila. Análisis comparativo de los criterios de rotura de Hoek&Brown y Mohr Coulomb en el estudio de estabilidad en macizos rocosos. Etseccpb. Barcelona. 2008. E. Hoek, C. Carranza-Torres, B. Corkum. El criterio de rotura de Hoek-Brown. Consulting Engineer, University of Minnesota, RocScience Inc. Edición 2002. J. M. Espitia. Presentación, Geología estructural e interpretación de datos, estabilidad de taludes. R. O. Pedro, A. M. Leandro, Mecánica de rocas: fundamentos e ingeniería de taludes. E.T.S.I. Minas (UPM). Madrid. 2004. Corpochivor. Mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias por fenómenos de remoción en masa en los municipios de Garagoa, La Capilla, San Luis de Gaceno, Santa María, Sutatenza y Tenza, de la jurisdicción de Corpochivor. Corpochivor. Metodología de sistema de alerta temprana por deslizamientos. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Geológica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Sogamoso |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90da4726-4cd3-47a3-8b15-56e90acf2b93/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/000f8534-90e8-40eb-86cd-e82601c6ef3b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/66607ce8-8c76-44cf-b25c-59e986e1eb41/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/38d7bfa3-6fb6-419d-a308-511b99b29c8c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad964dd8-695f-4f0b-ba7b-62f913d3673e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d391aba1-8989-4f33-8fd6-e918b08f6819/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5fb99d84-dab2-4838-bbd0-b6c4ec6bfab1/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/39bc69db-08ae-4a08-9ae2-516d469af118/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/01c223b5-d506-411e-8d72-8f091af3310d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0126cbdf-5899-436c-b341-83d925e3c372/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad0dfbe1-5e6f-464a-8b6a-3756d3ba1edf/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f46c574a-8f5e-483c-b28a-18319cd6fa0f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/acffdbba-9a1c-459b-bbeb-58f1349037a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
213ede7a24001064348b631d0400acce 1717655746067312a9c7a4464974c665 a5795cfd1e5d7efc5585e5d34bc5e470 089e4539705926addd6e24c7a0923d32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff14f5ffb420f510fdb5b9512dcd6e20 d27b3573265b90fc02b5e63e996193dc 9ca171ee24f6abd007e196dd4c3b3528 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5e9cd675b1e29dc0b7eb98c8ca998013 152f9fdc6e27c4ed676a1ed0cedddf19 862a11049b97cfa288a00da1e45d870d c8e48f2e13d9b35f618816c183cc3a84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1828146451374407680 |
spelling |
Forero Tavera, Rory René5c0418a570f130a2f67b6fe6e8a93ad1-1Fajardo Fonseca, Omar Eduardo84643b1e48d5542d270c34a2a4cb5ec7-12017-05-17T13:46:42Z2017-05-17T13:46:42Z2016Fajardo Fonseca, O. E. (2016). Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor). (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1678164 páginas : ilustraciones color, figuras, tablas.El estudio consiste en la realización del análisis geológico, geomorfológico y geotécnico en una zona de inestabilidad en el Municipio de San Luis De Gaceno en la Vereda El Cairo, para lograr entender los diferentes materiales y factores que intervienen y su comportamiento ante la ocurrencia de movimientos en masa, para generar la zonificación de susceptibilidad y amenazas por movimientos en masa y así poder implementar un plan de monitoreo continuo que lleve a la puesta en funcionamiento con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Chivor de un plan de alertas tempranas de amenaza por movimientos en masa en la Vereda El Cairo, la cual sea aplicable posteriormente a otros sectores del departamento de Boyacá, dentro de la metodología planteada, para cumplir con los objetivos trazados, se plantean etapas como la recopilación de información geológica, geomorfológica y geotécnica en el municipio de San Luis De Gaceno, y localmente en la Vereda El Cairo si hay disponibilidad de estos estudios. También es necesario realizar la revisión de la cartografía geológica a escala local para posteriores etapas hídricas, hidrogeológicas, geomorfológicas y geotecnias en la zona de estudio.Bibliografía: páginas 163-164PregradoIngeniero Geólogoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería geotécnicaGeologíaGeomorfología climáticaGeología estructuralMorfogénesisFenómenos de remoción en masaProtección del medio ambiente - San Luis de Gaceno(Boyacá, Colombia)Desprendimientos de tierra - PrevenciónIngeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicasDeslizamiento de tierras - San Luis de Gaceno (Boyacá, Colombia)Hidrología - El Cairo (San Luis de Gaceno, Boyacá)Evaluación geológica, geomorfológica y caracterización geotécnica del deslizamiento El Cairo en el municipio de San Luis de Gaceno en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85República de Colombia. Decreto 1807 del 19 septiembre de 2014. “Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones”. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. Geología de la plancha 229 – Gachala, Bogotá.2013.Rodríguez E. Ballesteros E. Bettin M. Ángel C. Componente Hidrológico. Universidad Nacional de Colombia, Corpochivor, Corpoboyacá.A.A. Sokolov, T.G. Chapman, Métodos de cálculo del Balance Hídrico. Guía Internacional de Investigación y Métodos, Instituto de Hidrología de España. 1981.M.Hang, M.Segovia. Estimación del Valor del Número de Curva (CN) a Través de Imágenes Satelitales Landsat5-tm.Departamento De Hidraulica UNNE.Chaco.M.Velez, C. Ortiz, M.Vargas. LAS AGUAS SUBTERRANEAS un enfoque práctico. Instituto Colombiano De Geología y Minería INGEOMINAS. Universidad Nacional De Colombia. Bogotá, Colombia 2011.Y.E.Araque, Y.A.Meneses, Modelo Hidrogeologico conceptual de la afectación de la recarga en la acumulación de gas metano asociado al carbón (CBM), caso Sinclinal de Umbita (Boyacá, Colombia), Proyecto de grado para obtener el titulo del Ingeniero Geólogo, UPTC, Sogamoso. 2015.Servicio Geológico Colombiano (SGC). Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C. Febrero de 2012.Servicio Geológico Colombiano (SGC). Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:100.000. Vol. 2. Bogotá. Agosto de 2013.Servicio Geológico Colombiano (SGC). Subdirección de Amenazas Geológicas. Zonificación de amenazas por movimientos en masa: estandarización de geoformas de ambiente fluvial y lagunar. Bogotá. Mayo de 2013.Servicio Geológico Colombiano (SGC). Zonificación de amenazas por movimientos en masa: estandarización de geoformas de ambiente estructural. Subdirección de Amenazas Geológicas. Bogotá. Mayo de 2013.UPTC – Corpochivor. Elaboración de estudio de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) y diseño de obras de estabilización en la vereda el Carmen, Municipio de San Luis De Gaceno, jurisdicción de la corporación autónoma regional de Chivor (Corpochivor). – convenio nº 038 del 2012.O. Ramírez. Apuntes de Geotecnia básica, Capítulo 8. 2000.Universidad Nacional - Sociedad Colombiana de Geotecnia. Métodos sugeridos para la determinación del contenido de humedad, la porosidad, la densidad, la absorción, y propiedades relacionadas y las propiedades índice de expansión y desleimiento - durabilidad.L.I.Gonzales de Vallejo, M. Ferrer, L. Ortuño, C. Oteo. INGENIERIA GEOLOGICA, Madrid, 2002áJ. Ros Avila. Análisis comparativo de los criterios de rotura de Hoek&Brown y Mohr Coulomb en el estudio de estabilidad en macizos rocosos. Etseccpb. Barcelona. 2008.E. Hoek, C. Carranza-Torres, B. Corkum. El criterio de rotura de Hoek-Brown. Consulting Engineer, University of Minnesota, RocScience Inc. Edición 2002.J. M. Espitia. Presentación, Geología estructural e interpretación de datos, estabilidad de taludes.R. O. Pedro, A. M. Leandro, Mecánica de rocas: fundamentos e ingeniería de taludes. E.T.S.I. Minas (UPM). Madrid. 2004.Corpochivor. Mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias por fenómenos de remoción en masa en los municipios de Garagoa, La Capilla, San Luis de Gaceno, Santa María, Sutatenza y Tenza, de la jurisdicción de Corpochivor.Corpochivor. Metodología de sistema de alerta temprana por deslizamientos.ORIGINALTGT-370.pdfTGT-370.pdfArchivo principalapplication/pdf10166906https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90da4726-4cd3-47a3-8b15-56e90acf2b93/download213ede7a24001064348b631d0400acceMD51ANEXO.pdfANEXO.pdfAnexoapplication/pdf705266https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/000f8534-90e8-40eb-86cd-e82601c6ef3b/download1717655746067312a9c7a4464974c665MD52ANEXO B.pdfANEXO B.pdfAnexoapplication/pdf1137258https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/66607ce8-8c76-44cf-b25c-59e986e1eb41/downloada5795cfd1e5d7efc5585e5d34bc5e470MD53A-144.pdfA-144.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1523673https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/38d7bfa3-6fb6-419d-a308-511b99b29c8c/download089e4539705926addd6e24c7a0923d32MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad964dd8-695f-4f0b-ba7b-62f913d3673e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTGT-370.pdf.txtTGT-370.pdf.txtExtracted texttext/plain270240https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d391aba1-8989-4f33-8fd6-e918b08f6819/downloadff14f5ffb420f510fdb5b9512dcd6e20MD56ANEXO.pdf.txtANEXO.pdf.txtExtracted texttext/plain686https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5fb99d84-dab2-4838-bbd0-b6c4ec6bfab1/downloadd27b3573265b90fc02b5e63e996193dcMD58ANEXO B.pdf.txtANEXO B.pdf.txtExtracted texttext/plain1333https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/39bc69db-08ae-4a08-9ae2-516d469af118/download9ca171ee24f6abd007e196dd4c3b3528MD510A-144.pdf.txtA-144.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/01c223b5-d506-411e-8d72-8f091af3310d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512THUMBNAILTGT-370.pdf.jpgTGT-370.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1257https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0126cbdf-5899-436c-b341-83d925e3c372/download5e9cd675b1e29dc0b7eb98c8ca998013MD57ANEXO.pdf.jpgANEXO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2080https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ad0dfbe1-5e6f-464a-8b6a-3756d3ba1edf/download152f9fdc6e27c4ed676a1ed0cedddf19MD59ANEXO B.pdf.jpgANEXO B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1829https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f46c574a-8f5e-483c-b28a-18319cd6fa0f/download862a11049b97cfa288a00da1e45d870dMD511A-144.pdf.jpgA-144.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1819https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/acffdbba-9a1c-459b-bbeb-58f1349037a5/downloadc8e48f2e13d9b35f618816c183cc3a84MD513001/1678oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16782024-12-17 15:33:24.572https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |