Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil

La agricultura tradicional en Brasil básicamente es mantenida para fines de subsistencia en comunidades locales, sin el uso de tecnologías modernas, usufructuando la mano de obra familiar. Una amplia gama de especies son usadas por esos agricultores que mantienen gran diversidad de variedades de cad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6527
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16526
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16526
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_e333dbda0bbce9da52b78c8a1fc8293a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16526
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:52Z2024-07-08T14:41:52Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/120310.17584/rcch.2009v3i1.1203https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16526La agricultura tradicional en Brasil básicamente es mantenida para fines de subsistencia en comunidades locales, sin el uso de tecnologías modernas, usufructuando la mano de obra familiar. Una amplia gama de especies son usadas por esos agricultores que mantienen gran diversidad de variedades de cada especie, sea dentro o entre quintales y chacras, presentando también un intenso sistema de intercambio de esos genotipos entre familiares y vecinos. De esa gran diversidad de cultivos, se destacan muchas tuberosas que son parte de la dieta de la mayoría de los brasileros, siendo la yuca, los ñames y la papa dulce (camote) las más cultivadas. A pesar de toda la importancia cultural y alimentaria, esas tuberosas demarcan un “olvido” por parte de grupos de investigación, extensionistas y sociedad en general, visto que son escasas las investigaciones asociadas a ellas, si comparamos con culturas de ciclo corto, en las que predominan la fuerza del agro negocio y el apoyo gubernamental. Cultivos “huérfanos” o “despreciados” son algunas de las connotaciones peyorativas que reciben esas especies de propagación vegetativa. Por la importancia como materia prima en programas de mejoramiento, por la urgencia de evitar la erosión genética, estudios actuales con énfasis en marcadores moleculares trajeron, especialmente en los últimos años, informaciones importantes en relación con la diversidad genética mantenida por agricultores tradicionales y cómo esta diversidad se encuentra estructurada. Por la importancia que posee en Brasil, la caracterización y el análisis genético de la yuca, ñame y papa dulce (camote) harán el cuerpo central de esta revisión.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203/1202https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf28http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 110-125Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 110-125Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 110-125Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 110-125Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 110-1252422-37192011-2173Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasilinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6527http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a111http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Siqueira, Marcos Vinícius Bohrer MonteiroVeasey, Elizabeth Ann001/16526oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165262025-07-18 11:48:08.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
spellingShingle Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title_short Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title_full Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title_fullStr Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title_full_unstemmed Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
title_sort Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil
description La agricultura tradicional en Brasil básicamente es mantenida para fines de subsistencia en comunidades locales, sin el uso de tecnologías modernas, usufructuando la mano de obra familiar. Una amplia gama de especies son usadas por esos agricultores que mantienen gran diversidad de variedades de cada especie, sea dentro o entre quintales y chacras, presentando también un intenso sistema de intercambio de esos genotipos entre familiares y vecinos. De esa gran diversidad de cultivos, se destacan muchas tuberosas que son parte de la dieta de la mayoría de los brasileros, siendo la yuca, los ñames y la papa dulce (camote) las más cultivadas. A pesar de toda la importancia cultural y alimentaria, esas tuberosas demarcan un “olvido” por parte de grupos de investigación, extensionistas y sociedad en general, visto que son escasas las investigaciones asociadas a ellas, si comparamos con culturas de ciclo corto, en las que predominan la fuerza del agro negocio y el apoyo gubernamental. Cultivos “huérfanos” o “despreciados” son algunas de las connotaciones peyorativas que reciben esas especies de propagación vegetativa. Por la importancia como materia prima en programas de mejoramiento, por la urgencia de evitar la erosión genética, estudios actuales con énfasis en marcadores moleculares trajeron, especialmente en los últimos años, informaciones importantes en relación con la diversidad genética mantenida por agricultores tradicionales y cómo esta diversidad se encuentra estructurada. Por la importancia que posee en Brasil, la caracterización y el análisis genético de la yuca, ñame y papa dulce (camote) harán el cuerpo central de esta revisión.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:52Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6527
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a111
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6527
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203
10.17584/rcch.2009v3i1.1203
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16526
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16526
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2009v3i1.1203
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203/1202
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf28
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf28
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 1 (2009); 110-125
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 110-125
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 1 (2009); 110-125
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 1 (2009); 110-125
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 1 (2009); 110-125
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633784693063680