Raíces y tubérculos tropicales olvidados o subutilizados en Brasil

La agricultura tradicional en Brasil básicamente es mantenida para fines de subsistencia en comunidades locales, sin el uso de tecnologías modernas, usufructuando la mano de obra familiar. Una amplia gama de especies son usadas por esos agricultores que mantienen gran diversidad de variedades de cad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6527
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16526
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1203
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16526
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La agricultura tradicional en Brasil básicamente es mantenida para fines de subsistencia en comunidades locales, sin el uso de tecnologías modernas, usufructuando la mano de obra familiar. Una amplia gama de especies son usadas por esos agricultores que mantienen gran diversidad de variedades de cada especie, sea dentro o entre quintales y chacras, presentando también un intenso sistema de intercambio de esos genotipos entre familiares y vecinos. De esa gran diversidad de cultivos, se destacan muchas tuberosas que son parte de la dieta de la mayoría de los brasileros, siendo la yuca, los ñames y la papa dulce (camote) las más cultivadas. A pesar de toda la importancia cultural y alimentaria, esas tuberosas demarcan un “olvido” por parte de grupos de investigación, extensionistas y sociedad en general, visto que son escasas las investigaciones asociadas a ellas, si comparamos con culturas de ciclo corto, en las que predominan la fuerza del agro negocio y el apoyo gubernamental. Cultivos “huérfanos” o “despreciados” son algunas de las connotaciones peyorativas que reciben esas especies de propagación vegetativa. Por la importancia como materia prima en programas de mejoramiento, por la urgencia de evitar la erosión genética, estudios actuales con énfasis en marcadores moleculares trajeron, especialmente en los últimos años, informaciones importantes en relación con la diversidad genética mantenida por agricultores tradicionales y cómo esta diversidad se encuentra estructurada. Por la importancia que posee en Brasil, la caracterización y el análisis genético de la yuca, ñame y papa dulce (camote) harán el cuerpo central de esta revisión.