Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína

Se realizó la revalorización de los residuos de tres industrias alimentarias de la región boyacense mediante la transformación en bioproteína de levadura Saccharomyces Cerevisiae, con producción porcentual en biomasa del 15% y5%, para los sustratos lactosuero, melote y opuntia, espectivamente. Los p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9958
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12367
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9958
Palabra clave:
bioproteína
Saccharomyces Cerevisiae
Lactosuero
Opintia
Melote
Rights
License
Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
id REPOUPTC2_e21e823584c3cde4528b9459950f67a1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9958
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-01-202024-07-05T17:07:10Z2024-07-05T17:07:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1236710.19053/22158391.12367https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9958Se realizó la revalorización de los residuos de tres industrias alimentarias de la región boyacense mediante la transformación en bioproteína de levadura Saccharomyces Cerevisiae, con producción porcentual en biomasa del 15% y5%, para los sustratos lactosuero, melote y opuntia, espectivamente. Los procesos se llevaron a cabo a condiciones controladas de pH, temperatura, aireación y agitación constante en un fermentador aerobio.A la bioproteina obtenida se le realizó el análisis bromatológico para los parámetros de proteína, la humedad y cenizas. Los resultados respecto al contenido de proteína, del 16% obtenida a partir de lactosuero como sustrato, es similar al contenido de las proteínas de referencia como el huevo, por lo que se propone el uso potencial como fuente de proteína para la alimentación de animales.application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12367/10126Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf82http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 75-802745-21662215-8391bioproteínaSaccharomyces CerevisiaeLactosueroOpintiaMeloteRevalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteínainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a165http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Reyes, JCarreño, NPáez, PChaparro, J001/9958oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99582025-07-18 11:58:27.881metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
title Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
spellingShingle Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
bioproteína
Saccharomyces Cerevisiae
Lactosuero
Opintia
Melote
title_short Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
title_full Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
title_fullStr Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
title_full_unstemmed Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
title_sort Revalorización de residuos de la industria alimentaria de la región boyacense para la obtención de Bioproteína
dc.subject.es-ES.fl_str_mv bioproteína
Saccharomyces Cerevisiae
Lactosuero
Opintia
Melote
topic bioproteína
Saccharomyces Cerevisiae
Lactosuero
Opintia
Melote
description Se realizó la revalorización de los residuos de tres industrias alimentarias de la región boyacense mediante la transformación en bioproteína de levadura Saccharomyces Cerevisiae, con producción porcentual en biomasa del 15% y5%, para los sustratos lactosuero, melote y opuntia, espectivamente. Los procesos se llevaron a cabo a condiciones controladas de pH, temperatura, aireación y agitación constante en un fermentador aerobio.A la bioproteina obtenida se le realizó el análisis bromatológico para los parámetros de proteína, la humedad y cenizas. Los resultados respecto al contenido de proteína, del 16% obtenida a partir de lactosuero como sustrato, es similar al contenido de las proteínas de referencia como el huevo, por lo que se propone el uso potencial como fuente de proteína para la alimentación de animales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:10Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a165
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12367
10.19053/22158391.12367
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9958
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12367
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9958
identifier_str_mv 10.19053/22158391.12367
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12367/10126
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf82
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
http://purl.org/coar/access_right/c_abf82
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 75-80
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633892836900864