Apoyo técnico al proceso de rehabilitación y mejoramiento de la malla vial de Sogamoso

La Secretaría de Infraestructura, con el fin de optimizar los recursos y brindar mejores resultados en proyectos de infraestructura de uso público, desarrolla los proyectos desde el momento en que se formulan hasta su ejecución; esto conlleva a la elaboración de una gran variedad de actividades, don...

Full description

Autores:
Ríncon Olarte, Angie Fernanda
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17701
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17701
Palabra clave:
Ingeniería civil
Obras públicas
Carretera
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Secretaría de Infraestructura, con el fin de optimizar los recursos y brindar mejores resultados en proyectos de infraestructura de uso público, desarrolla los proyectos desde el momento en que se formulan hasta su ejecución; esto conlleva a la elaboración de una gran variedad de actividades, donde los pasantes representan un apoyo para su realización, presentando así un gran beneficio a la entidad. En cuanto a los beneficios adquiridos por la pasante, como profesional de ingeniería de Transporte y Vías, realizar la práctica empresarial o social en el área de infraestructura permite ampliar los conocimientos enfocados hacia la elaboración de proyectos de construcción y conservación de infraestructura vial, por medio de la experiencia laboral, además de evidenciar y afianzar las competencias desarrolladas en la academia. Las actividades realizadas durante los cuatro meses de práctica en la Secretaría de Infraestructura se dividieron en dos importantes procesos: actividades realizadas en oficina y actividades realizadas en campo, cada una de estas es un factor importante para la ejecución de este trabajo de grado, pues el apoyo técnico a la rehabilitación y mejoramiento de vías no inicia con las labores realizadas durante la ejecución de obras, inicia desde el momento en que se promueve y formula el proyecto, fase donde se realizan los diseños, estudios y pliegos de condiciones técnicas y económicas; es así, que el enfoque de este informe no se dirige únicamente a las actividades desempeñadas en campo, sino también a las actividades desarrolladas en oficina, que son igualmente importantes. Durante el desarrollo del trabajo se presentan cuatro subcapítulos importantes; el primero, colaboración al proyecto de la Gobernación “Rehabilitación de la malla vial urbana del municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá”, que tiene como finalidad describir las actividades en las que los pasantes participaron y aportaron sus conocimientos; el segundo, elaboración de Análisis de Precios Unitarios por Administración, en donde se realiza actividades que, a pesar de no ser parte de las que se propusieron inicialmente, influyeron en la experiencia profesional de la pasante; el tercero, seguimiento a obras de rehabilitación vial, describe todo el proceso llevado a cabo para ejecutar una obra, desde el momento en que se formula el proyecto hasta que se ejecuta; y el cuarto, acompañamiento y aporte a la Secretaría de Infraestructura, tiene como enfoque describir las actividades en las que se apoyó a la Alcaldía del municipio de Sogamoso.