La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso

Objetivo: El artículo se propone presentar la reformulación discursiva y mostrar su interés como entrada metodológica, en relación con ciertos materiales y preguntas de investigación en Análisis del Discurso. Originalidad/aporte: El tema ha atravesado la trayectoria investigativa de la autora, los t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6959
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15025
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17513
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15025
Palabra clave:
Reformulación
paráfrasis
retórica
glotopolítica
abandono escolar
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
id REPOUPTC2_e0ef334c19a4d3816b71535b7f37f18f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15025
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2024-02-202024-07-05T19:15:29Z2024-07-05T19:15:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1751310.19053/uptc.01227238.17513https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15025Objetivo: El artículo se propone presentar la reformulación discursiva y mostrar su interés como entrada metodológica, en relación con ciertos materiales y preguntas de investigación en Análisis del Discurso. Originalidad/aporte: El tema ha atravesado la trayectoria investigativa de la autora, los tipos y alcances del campo abordado se ilustran, en general, con trabajos que ella ha realizado en diferentes momentos con corpus provenientes de variados ámbitos. Asimismo, se señala el peso pedagógico que ha tenido la reformulación en la tradición retórica y su incidencia en la enseñanza de la escritura. En una etapa en la que en el marco de la Inteligencia Artificial se desarrolla la generación automática de textos a partir de amplias bases de datos o de uno o varios textos que se suministran a los programas para tareas de traducción, glosa, corrección, o adaptación a distintos públicos, se vuelve relevante mostrar el interés de la reformulación y los modos de operar del analista. Conclusión: En los ejemplos se muestra cómo este al relevar las operaciones sobre los textos primeros detecta regularidades. A partir de ellas, infiere las representaciones que orientan la producción del nuevo texto. Desde la perspectiva glotopolítica, interesada por la dimensión semiótica de los procesos sociales tal como se exponen en el espacio político, que incluye tanto las discursividades sociales como las políticas sobre los lenguajes y las intervenciones en el ámbito educativo, el ingreso metodológico por las operaciones de reformulación suministra datos que, en la interpretación, se articulan con las condiciones de producción de los discursos.spaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericanahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf460http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)2256-52480122-723810.19053/uptc.rhela42Reformulaciónparáfrasisretóricaglotopolíticaabandono escolarLa memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discursoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6959http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a543http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Narvaja de Arnoux, Elvira001/15025oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150252025-07-18 12:00:55.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
title La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
spellingShingle La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
Reformulación
paráfrasis
retórica
glotopolítica
abandono escolar
title_short La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
title_full La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
title_fullStr La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
title_full_unstemmed La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
title_sort La memoria de la tradición retórica: En torno a la reformulación en Análisis del Discurso
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Reformulación
paráfrasis
retórica
glotopolítica
abandono escolar
topic Reformulación
paráfrasis
retórica
glotopolítica
abandono escolar
description Objetivo: El artículo se propone presentar la reformulación discursiva y mostrar su interés como entrada metodológica, en relación con ciertos materiales y preguntas de investigación en Análisis del Discurso. Originalidad/aporte: El tema ha atravesado la trayectoria investigativa de la autora, los tipos y alcances del campo abordado se ilustran, en general, con trabajos que ella ha realizado en diferentes momentos con corpus provenientes de variados ámbitos. Asimismo, se señala el peso pedagógico que ha tenido la reformulación en la tradición retórica y su incidencia en la enseñanza de la escritura. En una etapa en la que en el marco de la Inteligencia Artificial se desarrolla la generación automática de textos a partir de amplias bases de datos o de uno o varios textos que se suministran a los programas para tareas de traducción, glosa, corrección, o adaptación a distintos públicos, se vuelve relevante mostrar el interés de la reformulación y los modos de operar del analista. Conclusión: En los ejemplos se muestra cómo este al relevar las operaciones sobre los textos primeros detecta regularidades. A partir de ellas, infiere las representaciones que orientan la producción del nuevo texto. Desde la perspectiva glotopolítica, interesada por la dimensión semiótica de los procesos sociales tal como se exponen en el espacio político, que incluye tanto las discursividades sociales como las políticas sobre los lenguajes y las intervenciones en el ámbito educativo, el ingreso metodológico por las operaciones de reformulación suministra datos que, en la interpretación, se articulan con las condiciones de producción de los discursos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6959
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a543
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6959
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17513
10.19053/uptc.01227238.17513
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15025
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17513
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15025
identifier_str_mv 10.19053/uptc.01227238.17513
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf460
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf460
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
10.19053/uptc.rhela42
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633866785030144