Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina
El artículo describe la importancia de las herramientas informáticas, cuyo uso ha crecido en grado significativo en los últimos años, para comprender la dinámica de la transmisión de enfermedades infecciosas, así como para diseñar medidas eficaces de control y erradicación de estas. La importancia d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10597
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7160
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10597
- Palabra clave:
- bovinos
epidemiología
enfermedades infecciosas
modelado epidemiológico en animales
modelos matemáticos
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura
id |
REPOUPTC2_e04be6a55d2c9157e09967f68e1272f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10597 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-08-102024-07-05T18:11:28Z2024-07-05T18:11:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/716010.19053/01228420.v14.n2.2017.7160https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10597El artículo describe la importancia de las herramientas informáticas, cuyo uso ha crecido en grado significativo en los últimos años, para comprender la dinámica de la transmisión de enfermedades infecciosas, así como para diseñar medidas eficaces de control y erradicación de estas. La importancia de los modelos epidemiológicos en el tratamiento de enfermedades infecciosas se combina con áreas como matemáticas, estadística e ingeniería, y los resultados son relevantes para generar políticas de control. Se explican, de manera sinóptica, los antecedentes, la importancia y la clasificación de herramientas informáticas en padecimientos infecciosos, y, adicionalmente, se detalla el modelo epidemiológico común de transmisión de enfermedades.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7160/5578Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agriculturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 77-87Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 77-872539-0899bovinosepidemiologíaenfermedades infecciosasmodelado epidemiológico en animalesmodelos matemáticosHerramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovinainfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rincón-Tobo, Félix SebastiánBallesteros-Ricaurte, Javier AntonioCastro-Romero, Alexander001/10597oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105972025-07-18 11:01:23.352metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
title |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
spellingShingle |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina bovinos epidemiología enfermedades infecciosas modelado epidemiológico en animales modelos matemáticos |
title_short |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
title_full |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
title_fullStr |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
title_full_unstemmed |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
title_sort |
Herramientas para el modelado epidemiológico de enfermedades en animales. Caso de estudio: brucelosis bovina |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
bovinos epidemiología enfermedades infecciosas modelado epidemiológico en animales modelos matemáticos |
topic |
bovinos epidemiología enfermedades infecciosas modelado epidemiológico en animales modelos matemáticos |
description |
El artículo describe la importancia de las herramientas informáticas, cuyo uso ha crecido en grado significativo en los últimos años, para comprender la dinámica de la transmisión de enfermedades infecciosas, así como para diseñar medidas eficaces de control y erradicación de estas. La importancia de los modelos epidemiológicos en el tratamiento de enfermedades infecciosas se combina con áreas como matemáticas, estadística e ingeniería, y los resultados son relevantes para generar políticas de control. Se explican, de manera sinóptica, los antecedentes, la importancia y la clasificación de herramientas informáticas en padecimientos infecciosos, y, adicionalmente, se detalla el modelo epidemiológico común de transmisión de enfermedades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:28Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7160 10.19053/01228420.v14.n2.2017.7160 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10597 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7160 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10597 |
identifier_str_mv |
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7160/5578 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Ciencia y Agricultura http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 14 No. 2 (2017); 77-87 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 77-87 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633833852403712 |