Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra

El estudio desarrollado tiene como objetivo analizar las implicaciones didácticas que se evidencian al implementar los niveles de comprensión propuestos por el modelo teórico en Educación Matemática denominado Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra en la construcción de fi...

Full description

Autores:
Castro Herrera, Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17554
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17554
Palabra clave:
Geometría
Educación especial
Tecnología educacional
Material didáctico
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_e0382a8b72110fb03ffdbf0206e30820
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17554
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
title Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
spellingShingle Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
Geometría
Educación especial
Tecnología educacional
Material didáctico
title_short Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
title_full Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
title_fullStr Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
title_full_unstemmed Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
title_sort Implicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra
dc.creator.fl_str_mv Castro Herrera, Maribel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sepúlveda Delgado, Omaida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Herrera, Maribel
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Geometría
Educación especial
Tecnología educacional
Material didáctico
topic Geometría
Educación especial
Tecnología educacional
Material didáctico
description El estudio desarrollado tiene como objetivo analizar las implicaciones didácticas que se evidencian al implementar los niveles de comprensión propuestos por el modelo teórico en Educación Matemática denominado Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra en la construcción de figuras bidimensionales en estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa San Ignacio de Loyola en Otanche – Boyacá. En el estudio, se identificaron las dificultades de los estudiantes en el desarrollo del pensamiento geométrico respecto a la comunicación, representación, modelación y razonamiento para la construcción de figuras bidimensionales; se diseñó y aplicó una secuencia didáctica y finalmente se evaluó el nivel de comprensión de los estudiantes. El enfoque de la investigación, fue cualitativo, y el tipo de investigación descriptiva. En la metodología de investigación se sigue el modelo propuesto por la ingeniería didáctica de Artigue. Entre los instrumentos diseñados para la recolección de información, se tiene la prueba de entrada – salida, observación participante y rejilla de indicadores Van Hiele. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos. Respecto a la muestra, corresponde a 10 estudiantes. Entre los resultados, se evidencia que, al evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes de grado cuarto, se encontró que el razonamiento geométrico de cada estudiante es diverso y complejo ya que cada uno desarrolla habilidades que se ubican en diferentes grados teniendo en cuenta los niveles de Van Hiele. Se concluye que el uso de la teoría propuesta por el modelo Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra contribuye a la construcción de figuras bidimensionales de los estudiantes de grado cuarto mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje y potenciando el desarrollo del pensamiento geométrico al trabajar de manera cooperativa, identificando la información suministrada y proponiendo soluciones para luego argumentar el resultado de manera consensuada llegando a potenciar el desarrollo de competencias.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T14:39:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T14:39:07Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17554
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Cañadas, M., Balnton, M., & Bricuela, B. (2019). Pensamiento algebraico temprano: Estudios desde diferentes perspectivas, enfoques y regiones. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo Infancia y Aprendizaje, 42(3), 469-478. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1638569
Castro, B. (2008). La geometría y su importancia en el desarrollo de la matemática en educación primaria [Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/625/FED_37.pdf?sequen ce=1
Chavarria-Pallarco, N. (2020). Modelo Van Hiele y niveles de razonamiento geométrico de triángulos en estudiantes de Huancavelica. Investigación Valdizana, 14(2), 85-95. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.587
Coll, C., & Moreno, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Morata. https://mediacaotecnologica.files.wordpress.com/2012/08/psicologia-de-la-educacion virtual-coll-y-monereo.pdf
Díaz-Pinzón, J. (2021). Análisis de los resultados de la prueba PISA 2018 en matemáticas para América. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(1), 104-114. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.463
García, F. (2000). Los modelos ddidácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 207(18). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-207.htm
García, J. (2016). Propuesta metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas geométricos de cálculo y demostración. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29). http://www.eumed.net/rev/ced/29/jegr.html
ICFES. (2019). Marco para pruebas de matemáticas PISA 2021. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b7f0ba60-38ec-4523-af38-5b4d752fec96/pisa 2021-mr-matem-ticas-es.pdf
Jaime, A. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del Modelo de Van Hiele: La enseñanza de las isometrías en el plano. La Evaluación del nivel de razonamiento [Tesis Doctoral]. https://core.ac.uk/download/pdf/71029372.pdf
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17554
identifier_str_mv Cañadas, M., Balnton, M., & Bricuela, B. (2019). Pensamiento algebraico temprano: Estudios desde diferentes perspectivas, enfoques y regiones. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo Infancia y Aprendizaje, 42(3), 469-478. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1638569
Castro, B. (2008). La geometría y su importancia en el desarrollo de la matemática en educación primaria [Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/625/FED_37.pdf?sequen ce=1
Chavarria-Pallarco, N. (2020). Modelo Van Hiele y niveles de razonamiento geométrico de triángulos en estudiantes de Huancavelica. Investigación Valdizana, 14(2), 85-95. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.587
Coll, C., & Moreno, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Morata. https://mediacaotecnologica.files.wordpress.com/2012/08/psicologia-de-la-educacion virtual-coll-y-monereo.pdf
Díaz-Pinzón, J. (2021). Análisis de los resultados de la prueba PISA 2018 en matemáticas para América. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(1), 104-114. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.463
García, F. (2000). Los modelos ddidácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 207(18). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-207.htm
García, J. (2016). Propuesta metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas geométricos de cálculo y demostración. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29). http://www.eumed.net/rev/ced/29/jegr.html
ICFES. (2019). Marco para pruebas de matemáticas PISA 2021. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b7f0ba60-38ec-4523-af38-5b4d752fec96/pisa 2021-mr-matem-ticas-es.pdf
Jaime, A. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del Modelo de Van Hiele: La enseñanza de las isometrías en el plano. La Evaluación del nivel de razonamiento [Tesis Doctoral]. https://core.ac.uk/download/pdf/71029372.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 203 Hojas : Ilustraciones, Gráficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia "FESAD"
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Didáctica de la Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/211437cc-e772-4246-9996-e5d8016fd73b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6ede7d96-22c1-4f0e-9d6c-5edc0bd17e0d/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02be8d09-dcd9-4371-b565-572015faaba2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/71ddbc4f-9f23-441b-8e58-42f9a0a71bfe/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9fcf388d-b5df-485c-bdbb-d90ca8ff3def/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28697a1d-4425-46ac-b39c-923b17437c8c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eee2c1d7-8d35-45ac-889e-69bdce284fc1/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ebad579f-8830-4775-bb32-57fe329cf5f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d97f2f89a2eca7bc48307080272bd525
9b3fdce67e4377cb1d87f2aabd77424e
8eb5ad750a3164b6e66135a08af400b9
0513936dc04303cbcef2f09610183dff
0513936dc04303cbcef2f09610183dff
7c6761fe5012902a2a55fc058d0fa914
02a9aa8361a2aec9dd6aea61625a36bb
02a9aa8361a2aec9dd6aea61625a36bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003086704410624
spelling Sepúlveda Delgado, OmaidaCastro Herrera, Maribel2025-05-09T14:39:07Z2025-05-09T14:39:07Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17554Cañadas, M., Balnton, M., & Bricuela, B. (2019). Pensamiento algebraico temprano: Estudios desde diferentes perspectivas, enfoques y regiones. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo Infancia y Aprendizaje, 42(3), 469-478. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1638569Castro, B. (2008). La geometría y su importancia en el desarrollo de la matemática en educación primaria [Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/625/FED_37.pdf?sequen ce=1Chavarria-Pallarco, N. (2020). Modelo Van Hiele y niveles de razonamiento geométrico de triángulos en estudiantes de Huancavelica. Investigación Valdizana, 14(2), 85-95. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.587Coll, C., & Moreno, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Morata. https://mediacaotecnologica.files.wordpress.com/2012/08/psicologia-de-la-educacion virtual-coll-y-monereo.pdfDíaz-Pinzón, J. (2021). Análisis de los resultados de la prueba PISA 2018 en matemáticas para América. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(1), 104-114. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.463García, F. (2000). Los modelos ddidácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 207(18). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-207.htmGarcía, J. (2016). Propuesta metodológica para el tratamiento a la resolución de problemas geométricos de cálculo y demostración. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29). http://www.eumed.net/rev/ced/29/jegr.htmlICFES. (2019). Marco para pruebas de matemáticas PISA 2021. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b7f0ba60-38ec-4523-af38-5b4d752fec96/pisa 2021-mr-matem-ticas-es.pdfJaime, A. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del Modelo de Van Hiele: La enseñanza de las isometrías en el plano. La Evaluación del nivel de razonamiento [Tesis Doctoral]. https://core.ac.uk/download/pdf/71029372.pdfEl estudio desarrollado tiene como objetivo analizar las implicaciones didácticas que se evidencian al implementar los niveles de comprensión propuestos por el modelo teórico en Educación Matemática denominado Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra en la construcción de figuras bidimensionales en estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa San Ignacio de Loyola en Otanche – Boyacá. En el estudio, se identificaron las dificultades de los estudiantes en el desarrollo del pensamiento geométrico respecto a la comunicación, representación, modelación y razonamiento para la construcción de figuras bidimensionales; se diseñó y aplicó una secuencia didáctica y finalmente se evaluó el nivel de comprensión de los estudiantes. El enfoque de la investigación, fue cualitativo, y el tipo de investigación descriptiva. En la metodología de investigación se sigue el modelo propuesto por la ingeniería didáctica de Artigue. Entre los instrumentos diseñados para la recolección de información, se tiene la prueba de entrada – salida, observación participante y rejilla de indicadores Van Hiele. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos. Respecto a la muestra, corresponde a 10 estudiantes. Entre los resultados, se evidencia que, al evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes de grado cuarto, se encontró que el razonamiento geométrico de cada estudiante es diverso y complejo ya que cada uno desarrolla habilidades que se ubican en diferentes grados teniendo en cuenta los niveles de Van Hiele. Se concluye que el uso de la teoría propuesta por el modelo Van Hiele; el uso de material manipulativo y el software GeoGebra contribuye a la construcción de figuras bidimensionales de los estudiantes de grado cuarto mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje y potenciando el desarrollo del pensamiento geométrico al trabajar de manera cooperativa, identificando la información suministrada y proponiendo soluciones para luego argumentar el resultado de manera consensuada llegando a potenciar el desarrollo de competencias.The objective of the study is to analyze the didactic implications evident when implementing the levels of comprehension proposed by the theoretical model in Mathematical Education known as the Van Hiele model; the use of manipulative materials and the GeoGebra software in the construction of two-dimensional figures among fourth-grade students at San Ignacio de Loyola Educational Institution in Otanche - Boyacá. During the study students' difficulties in developing geometric thinking regarding communication, representation, modeling, and reasoning for the construction of two-dimensional figures were identified. A didactic sequence was designed and implemented, and finally, the students' level of comprehension was evaluated. The research approach was qualitative, and the type of research was descriptive. The research methodology followed the model proposed by Artigue's didactic engineering. Among the instruments designed for data collection are the pre-test and post-test under observation, and the Van Hiele indicators grid. These instruments were validated by three experts. The sample consisted of 10 students. The results show that when evaluating the comprehension level of fourth-grade students, it was found that each student's geometric reasoning is diverse and complex, as each one develops skills that correspond to different degrees according to the Van Hiele levels. It is concluded that the use of the theory proposed by the Van Hiele model, the use of manipulative materials, and the GeoGebra software contribute to the construction of two-dimensional figures by fourth-grade students, improving teaching-learning processes and enhancing the development of geometric thinking through cooperative work, identifying provided information, proposing solutions, and then arguing the result consensually, thus promoting the development of competencies.application/pdf203 Hojas : Ilustraciones, Gráficasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebrahttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPGeometríaEducación especialTecnología educacionalMaterial didácticohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdfImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdfapplication/pdf4184922https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/211437cc-e772-4246-9996-e5d8016fd73b/downloadd97f2f89a2eca7bc48307080272bd525MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfapplication/pdf156789https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6ede7d96-22c1-4f0e-9d6c-5edc0bd17e0d/download9b3fdce67e4377cb1d87f2aabd77424eMD52TEXTImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdf.txtImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdf.txtExtracted texttext/plain101734https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02be8d09-dcd9-4371-b565-572015faaba2/download8eb5ad750a3164b6e66135a08af400b9MD53AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES (1) (1) (1) (1) (1) (3).pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES (1) (1) (1) (1) (1) (3).pdf.txtExtracted texttext/plain5011https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/71ddbc4f-9f23-441b-8e58-42f9a0a71bfe/download0513936dc04303cbcef2f09610183dffMD55AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain5011https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9fcf388d-b5df-485c-bdbb-d90ca8ff3def/download0513936dc04303cbcef2f09610183dffMD57THUMBNAILImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdf.jpgImplicaciones didácticas y niveles de compresión de Van Hiele con material manipulativo y GeoGebra_CastroMaribelpdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6260https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/28697a1d-4425-46ac-b39c-923b17437c8c/download7c6761fe5012902a2a55fc058d0fa914MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES (1) (1) (1) (1) (1) (3).pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES (1) (1) (1) (1) (1) (3).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12532https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eee2c1d7-8d35-45ac-889e-69bdce284fc1/download02a9aa8361a2aec9dd6aea61625a36bbMD56AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12532https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ebad579f-8830-4775-bb32-57fe329cf5f3/download02a9aa8361a2aec9dd6aea61625a36bbMD58001/17554oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175542025-06-26 17:37:10.692open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co