Apoyo administrativo y técnico en proyectos desarrollados por la dirección territorial Boyacá del INVIAS

En Boyacá, donde la topografía y la dispersión de las poblaciones representan desafíos significativos, la labor de INVIAS es esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la construcción de vías rurales que conecten las áreas apartadas con centros urbanos. Por tal motivo, los i...

Full description

Autores:
Prada Granados Sebastian
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17662
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17662
Palabra clave:
Ingeniería civil
Ingeniería del transporte
Movilidad profesional
Ingeniería civil
Ingeniería del transporte
Transporte urbano.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Boyacá, donde la topografía y la dispersión de las poblaciones representan desafíos significativos, la labor de INVIAS es esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la construcción de vías rurales que conecten las áreas apartadas con centros urbanos. Por tal motivo, los ingenieros de transporte y vías juegan un papel crucial en este proceso, aportando sus conocimientos y habilidades para diseñar y supervisar proyectos viales eficientes y sostenibles. De esta manera, como futuro ingeniero en Transporte y Vías, se realizó una práctica en el Instituto Nacional de Vías, donde se contribuyó en el apoyo de la supervisión de distintos contratos para la construcción, mantenimiento y administración de diferentes tramos viales. A lo largo del desarrollo de la práctica, se destacó la participación en la supervisión de proyectos de placa huella desarrollados en la región con los programas de inversión aprobados por el gobierno nacional, se brindó apoyo en la supervisión de administraciones viales, enfocados al mantenimiento y cuidado de tramos nacionales y se participó en la liquidación de un contrato de interventoría, fortaleciendo los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera en un ambiente laboral, entendiendo la magnitud e impacto de los proyectos viales en el desarrollo regional y fortaleciendo las competencias en la gestión y coordinación para la ejecución de contratos.