Hegel y el terror

Resumen: En los últimos años, tras los atentados del 11 de septiembre, se ha vuelto moneda corriente eluso de términos tales como: terror, terrorismo y terrorista. Sin embargo, la utilización indiscriminada de losmismos ha llevado a perder de vista distinciones fundamentales. El presente ensayo busc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11067
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/634
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11067
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
id REPOUPTC2_de0defae58912e8f6657ff7ff6df38e6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11067
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-042024-07-05T18:21:06Z2024-07-05T18:21:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/63410.19053/01235095.634https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11067Resumen: En los últimos años, tras los atentados del 11 de septiembre, se ha vuelto moneda corriente eluso de términos tales como: terror, terrorismo y terrorista. Sin embargo, la utilización indiscriminada de losmismos ha llevado a perder de vista distinciones fundamentales. El presente ensayo busca dar una posibleinterpretación de estos fenómenos a la luz del vínculo establecido por Hegel entre libertad absoluta y terror.De esta manera, a partir de las consideraciones del filósofo de Stuttgart, se busca reconocer primero, que conel advenimiento de la libertad absoluta, es decir, con un estado de cosas en el cual no es posible "la diferenciaen la libertad", irrumpe necesariamente el terror. Segundo, que el advenimiento del terror engendranecesariamente el terror, de ahí por qué el terrorismo debe ser entendido como "una reversión del poder yno algo ajeno al sistema del poder". Y tercero, que ante tal panorama, quizá una buena alternativa sea laconstrucción de un poder constituyente, es decir, una democracia absoluta que tenga como referentefundamental la multitud, tal como lo han entendido Michael Hardt y Antonio Negri.Palabras clave: Libertad absoluta, terror, terrorismo, democracia, multitud.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/634/632Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 181-191Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 181-1912389-94410123-5095Hegel y el terrorinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo001/11067oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110672025-07-18 11:06:48.688metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Hegel y el terror
title Hegel y el terror
spellingShingle Hegel y el terror
title_short Hegel y el terror
title_full Hegel y el terror
title_fullStr Hegel y el terror
title_full_unstemmed Hegel y el terror
title_sort Hegel y el terror
description Resumen: En los últimos años, tras los atentados del 11 de septiembre, se ha vuelto moneda corriente eluso de términos tales como: terror, terrorismo y terrorista. Sin embargo, la utilización indiscriminada de losmismos ha llevado a perder de vista distinciones fundamentales. El presente ensayo busca dar una posibleinterpretación de estos fenómenos a la luz del vínculo establecido por Hegel entre libertad absoluta y terror.De esta manera, a partir de las consideraciones del filósofo de Stuttgart, se busca reconocer primero, que conel advenimiento de la libertad absoluta, es decir, con un estado de cosas en el cual no es posible "la diferenciaen la libertad", irrumpe necesariamente el terror. Segundo, que el advenimiento del terror engendranecesariamente el terror, de ahí por qué el terrorismo debe ser entendido como "una reversión del poder yno algo ajeno al sistema del poder". Y tercero, que ante tal panorama, quizá una buena alternativa sea laconstrucción de un poder constituyente, es decir, una democracia absoluta que tenga como referentefundamental la multitud, tal como lo han entendido Michael Hardt y Antonio Negri.Palabras clave: Libertad absoluta, terror, terrorismo, democracia, multitud.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:06Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/634
10.19053/01235095.634
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11067
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/634
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11067
identifier_str_mv 10.19053/01235095.634
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/634/632
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 181-191
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 181-191
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633813138833408