Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno
Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento en espinaca bajo el efecto de diferentes dosis y fuentes de nitrógeno. Las plántulas de espinaca fueron trasplantadas a bolsas plásticas con suelo, las cuales crecieron bajo cubierta durante todo el experimento. Los trat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_7145
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16534
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1211
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16534
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_dd538841913d33defd081d90cab6c24d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16534 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-02-022024-07-08T14:41:53Z2024-07-08T14:41:53Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/121110.17584/rcch.2009v3i2.1211https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16534Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento en espinaca bajo el efecto de diferentes dosis y fuentes de nitrógeno. Las plántulas de espinaca fueron trasplantadas a bolsas plásticas con suelo, las cuales crecieron bajo cubierta durante todo el experimento. Los tratamientos correspondieron a dos fuentes: urea y nitrato de amonio, y tres dosis de fertilización: 50, 100 y 150%, de la recomendación del análisis de suelo. El nitrato de amonio fue la fuente con la cual se obtuvo mayor incremento en la salinidad del suelo. El nitrato de amonio a la dosis más alta generó la mayor área foliar, la mayor masa fresca total y el mayor índice de área foliar (IAF) a los 45 días después del trasplante (ddt). La masa seca de hojas y total de la planta presentaron los mayores valores con las dos fuentes en las dosis más altas. La tasa relativa de crecimiento (TRC), en general, fue decreciendo en el tiempo, donde nitrato de amonio al 50% tuvo los valores más altos. La relación de área foliar (RAF) y el área foliar específico (AFE) disminuyeron progresivamente donde urea al 150% presentó la mayor disminución. La tasa de crecimiento de cultivo (TCC) tuvo un leve aumento en el tiempo, en la cual urea al 150%, nitrato de amonio al 100% y 150% presentaron mayores valores de esta tasa. La tasa de asimilación neta (TAN) disminuyó significativamente a través del tiempo, a los 7 ddt nitrato de amonio al 100% obtuvo el mayor valor.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1211/1210https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf646http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 2 (2009); 175-187Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 175-187Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 2 (2009); 175-187Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 2 (2009); 175-187Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 2 (2009); 175-1872422-37192011-2173Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógenoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7145http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a729http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Hoyos C., VerónicaRodríguez, MarcelaCárdenas-Hernández, Julián FernandoBalaguera-López, Helber Enrique001/16534oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165342025-07-18 11:49:44.089https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
spellingShingle |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title_short |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title_full |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title_fullStr |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title_full_unstemmed |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
title_sort |
Análisis del crecimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el efecto de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno |
description |
Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento en espinaca bajo el efecto de diferentes dosis y fuentes de nitrógeno. Las plántulas de espinaca fueron trasplantadas a bolsas plásticas con suelo, las cuales crecieron bajo cubierta durante todo el experimento. Los tratamientos correspondieron a dos fuentes: urea y nitrato de amonio, y tres dosis de fertilización: 50, 100 y 150%, de la recomendación del análisis de suelo. El nitrato de amonio fue la fuente con la cual se obtuvo mayor incremento en la salinidad del suelo. El nitrato de amonio a la dosis más alta generó la mayor área foliar, la mayor masa fresca total y el mayor índice de área foliar (IAF) a los 45 días después del trasplante (ddt). La masa seca de hojas y total de la planta presentaron los mayores valores con las dos fuentes en las dosis más altas. La tasa relativa de crecimiento (TRC), en general, fue decreciendo en el tiempo, donde nitrato de amonio al 50% tuvo los valores más altos. La relación de área foliar (RAF) y el área foliar específico (AFE) disminuyeron progresivamente donde urea al 150% presentó la mayor disminución. La tasa de crecimiento de cultivo (TCC) tuvo un leve aumento en el tiempo, en la cual urea al 150%, nitrato de amonio al 100% y 150% presentaron mayores valores de esta tasa. La tasa de asimilación neta (TAN) disminuyó significativamente a través del tiempo, a los 7 ddt nitrato de amonio al 100% obtuvo el mayor valor. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:41:53Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7145 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a729 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7145 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1211 10.17584/rcch.2009v3i2.1211 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16534 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1211 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16534 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2009v3i2.1211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1211/1210 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf646 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf646 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No. 2 (2009); 175-187 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 Núm. 2 (2009); 175-187 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 3 No 2 (2009); 175-187 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 3 N. 2 (2009); 175-187 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 3 n. 2 (2009); 175-187 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633892703731712 |