Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante
En el cultivo de tomate la realización de semilleros o almácigos genera un alto costo de producción, por tal razón se buscan alternativas que brinden características óptimas de germinación y crecimiento de las plántulas, que a la vez sean viables y económicamente fáciles de adquirir. En este estudio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6822
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16601
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1280
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16601
- Palabra clave:
- germinación
plántula
cascarilla de arroz quemada
turba
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_dd1f879fecd12e3838f13f8c70f854cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16601 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-02-042024-07-08T14:42:01Z2024-07-08T14:42:01Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/128010.17584/rcch.2012v6i1.1280https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16601En el cultivo de tomate la realización de semilleros o almácigos genera un alto costo de producción, por tal razón se buscan alternativas que brinden características óptimas de germinación y crecimiento de las plántulas, que a la vez sean viables y económicamente fáciles de adquirir. En este estudio se evaluó la respuesta de semillas de tomate híbrido Calima a cinco concentraciones de ácido giberélico (0, 200, 400, 600, 800 mg L-1) sembradas en cascarilla de arroz quemada (CAQ) enriquecida con diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y potasio (90-75-180, 75-60-165, 60-45-150 y 45-30-135 mg L-1) respectivamente, distribuidas en 12, 16 y 20 días después de la siembra. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con 25 tratamientos y cuatro repeticiones, cada unidad experimental con 20 semillas. La concentración de 400 mg L-1 de GA3 incidió favorablemente en el tiempo medio de germinación y la velocidad media de germinación, sin embargo no tuvo ningún efecto en el desarrollo de la plántula. El sustrato CAQ más la aplicación de fertilizante presentó plántulas con un desarrollo inferior respecto a la turba, mientras que la mezcla de turba más la aplicación de 400 mg L-1 de GA3 presentó plántulas con mayor crecimiento lo cual se expresó en la altura de plántula (10 cm), un diámetro de tallo de 3,1 mm y una masa fresca de 0,64 g.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1280/1276https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf323http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 41-54Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 41-54Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 41-54Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 41-54Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 41-542422-37192011-2173germinaciónplántulacascarilla de arroz quemadaturbaEfecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizanteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6822http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a406http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fraile-Robayo, Ana LucíaÁlvarez-Herrera, Javier GiovanniDeaquiz-Oyola, Yuli Alexandra001/16601oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166012025-07-18 11:49:17.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
title |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
spellingShingle |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante germinación plántula cascarilla de arroz quemada turba |
title_short |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
title_full |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
title_fullStr |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
title_full_unstemmed |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
title_sort |
Efecto de las giberelinas en la propagación de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes sustratos enriquecidos con fertilizante |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
germinación plántula cascarilla de arroz quemada turba |
topic |
germinación plántula cascarilla de arroz quemada turba |
description |
En el cultivo de tomate la realización de semilleros o almácigos genera un alto costo de producción, por tal razón se buscan alternativas que brinden características óptimas de germinación y crecimiento de las plántulas, que a la vez sean viables y económicamente fáciles de adquirir. En este estudio se evaluó la respuesta de semillas de tomate híbrido Calima a cinco concentraciones de ácido giberélico (0, 200, 400, 600, 800 mg L-1) sembradas en cascarilla de arroz quemada (CAQ) enriquecida con diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y potasio (90-75-180, 75-60-165, 60-45-150 y 45-30-135 mg L-1) respectivamente, distribuidas en 12, 16 y 20 días después de la siembra. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con 25 tratamientos y cuatro repeticiones, cada unidad experimental con 20 semillas. La concentración de 400 mg L-1 de GA3 incidió favorablemente en el tiempo medio de germinación y la velocidad media de germinación, sin embargo no tuvo ningún efecto en el desarrollo de la plántula. El sustrato CAQ más la aplicación de fertilizante presentó plántulas con un desarrollo inferior respecto a la turba, mientras que la mezcla de turba más la aplicación de 400 mg L-1 de GA3 presentó plántulas con mayor crecimiento lo cual se expresó en la altura de plántula (10 cm), un diámetro de tallo de 3,1 mm y una masa fresca de 0,64 g. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:01Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6822 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a406 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6822 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1280 10.17584/rcch.2012v6i1.1280 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16601 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1280 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16601 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2012v6i1.1280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1280/1276 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf323 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf323 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No. 1 (2012); 41-54 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 Núm. 1 (2012); 41-54 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 6 No 1 (2012); 41-54 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 6 N. 1 (2012); 41-54 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 6 n. 1 (2012); 41-54 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633833709797376 |