Razonamiento Geométrico Y Bidimensionalidad En Estudiante De Grado Sexto Con Discapacidad Intelectual

En el presente estudio se propuso investigar el desarrollo del pensamiento geométrico y bidimensionalidad en estudiante con discapacidad cognitiva desde el modelo de Van Hiele. Se utilizó un estudio de caso con un participante de 12 años de edad con discapacidad intelectual. El pronóstico mostró que...

Full description

Autores:
Carreño, Gustavo Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17545
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17545
Palabra clave:
Educación especial
Educación inclusiva
Enseñanza de las matemáticas
Geometría
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente estudio se propuso investigar el desarrollo del pensamiento geométrico y bidimensionalidad en estudiante con discapacidad cognitiva desde el modelo de Van Hiele. Se utilizó un estudio de caso con un participante de 12 años de edad con discapacidad intelectual. El pronóstico mostró que el participante se encontraba en el nivel 1 de Van Hiele, es decir, que podía identificar formas geométricas básicas y clasificarlas según su forma. Sin embargo, tenía dificultades para comprender las propiedades de las formas geométricas y realizar operaciones geométricas básicas. A partir de estos resultados, se propone una secuencia didáctica que utiliza materiales concretos, actividades lúdicas y realimentación para determinar falencias, identificar las oportunidades de mejora y fortalecer el proceso de aprendizaje. Una vez aplicada la secuencia, se evidenció en la prueba de salida que el estudiante avanza a un nivel 2 de Van Hiele, donde, el estudiante a través de la prueba demostró que, podía identificar propiedades y partes de la figura geométrica y a su vez asociarlos. Los resultados de este estudio indican que un estudiante con discapacidad cognitiva puede desarrollar su pensamiento geométrico y bidimensional con el apoyo adecuado. Las estrategias propuestas pueden ayudar a los maestros a diseñar actividades y experiencias de aprendizaje que sean significativas y accesibles para dichos estudiantes. Se concluyó además que, la inclusión educativa debe hacerse por medio de acciones tangibles en el aula, para en un futuro no muy lejano llegar a la verdadera educación inclusiva.