Modelación y calibración de estructuras de separación para distritos de alcantarillado de Tunja

Realizado en la modalidad de Práctica con proyección empresarial, la cual fue desarrollada en la empresa VEOLIA Aguas de Tunja SA ESP con el debido aval del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La propuesta de la práctica se enfocó en aportar a la solu...

Full description

Autores:
Vivas Medina, Daniel Ricardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17775
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17775
Palabra clave:
Ingeniería Civil
Hidrogeología
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Realizado en la modalidad de Práctica con proyección empresarial, la cual fue desarrollada en la empresa VEOLIA Aguas de Tunja SA ESP con el debido aval del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La propuesta de la práctica se enfocó en aportar a la solución de una creciente problemática en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Tunja, donde el caudal combinado que ingresa a la planta de tratamiento de aguas residuales, en época de lluvias está sobrepasando la capacidad de tratamiento, en consecuencia es obligado a verter el exceso en la fuente receptora; adicionalmente el caudal que logra ingresar en la planta presenta un factor de dilución superior respecto al que fue diseñado, por lo tanto, una disminución en la eficiencia del tratamiento conlleva a pérdidas económicas y operacionales de gran magnitud. Este trabajo muestra los marcos referencial y metodológico que permitieron construir el modelo del distrito de alcantarillado del Batallón Bolívar junto al diagnóstico de su única estructura de separación. Además, se presenta el diagnóstico de las tres estructuras de separación del distrito de Santa Inés, con base en su modelo actualizado. Para construir el modelo del distrito del Batallón Bolívar se realizó una investigación, recolección y tratamiento de parámetros y variables hidráulicas e hidrológicas, las cuales se constituyen como base para llevar a cabo una modelación de tal magnitud. El siguiente paso consistió en el montaje del modelo mediante software especializado que permite la simulación integrada de toda la información recolectada en una dimensión; así se obtiene un resultado que se ajusta al comportamiento real del distrito de alcantarillado.