Modelo Lineal Generalizado con respuesta Beta para estudiar el Índice de Escasez Hídrica en el Caribe colombiano incluyendo efectos espaciales
El análisis de datos espaciales contempla la inspección, selección y transformación de datos, con el fin de mostrar información útil. Este artículo busca explicar, por medio del análisis de datos espaciales, el comportamiento y la distribución del índice de escasez hídrico en la región del caribe co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6634
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13081
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4504
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13081
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
Summary: | El análisis de datos espaciales contempla la inspección, selección y transformación de datos, con el fin de mostrar información útil. Este artículo busca explicar, por medio del análisis de datos espaciales, el comportamiento y la distribución del índice de escasez hídrico en la región del caribe colombiano. Se hace una selección de variables: distribución del recurso, características sociodemográficas y distribución del recurso en términos de la cantidad de precipitación, se emplean técnicas para evaluar la presencia de dependencia espacial, las cuales demuestran que es necesario, luego de aplicar un análisis exploratorio de datos, incluir efectos espaciales en la estimación de los parámetros de los modelos estadísticos. |
---|