La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación

Colombia presenta unas características en su desarrollo económico y social atípicas en el contexto internacional. Es el país con mayor violencia crónica en el mundo, con mayor número de secuestros, de homicidios. Sin embargo, en el contexto latinoamericano su régimen político aparentemente es uno de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7031
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11758
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11758
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2003 Fabio Ramírez Zorro
id REPOUPTC2_d26deb58cbf46d27beba1809e6f455e5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11758
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2003-12-032024-07-05T18:44:07Z2024-07-05T18:44:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11758Colombia presenta unas características en su desarrollo económico y social atípicas en el contexto internacional. Es el país con mayor violencia crónica en el mundo, con mayor número de secuestros, de homicidios. Sin embargo, en el contexto latinoamericano su régimen político aparentemente es uno de los más estables, su tasa de crecimiento del PIB en los últimos 30 años solo es superada por Brasil y la estabilidad de la economía en términos de control de la inflación y crecimiento económico, es una de las más sólidas de la región. Este artículo explora estas contradicciones, analizando la profunda crisis institucional del Estado colombiano. Para superar la crisis se analiza el papel del Estado en la economía, las reformas estructurales al interior de los tres poderes públicos, del régimen político en su globalidad, todo lo cual se debe realizardentro de un proceso de reformas y negociación con los grupos armados.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146/150Copyright (c) 2003 Fabio Ramírez Zorrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf532http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 101-136Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 101-1362256-57790120-3053La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7031http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a615http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ramírez Zorro, Fabio001/11758oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117582025-07-18 12:13:57.854metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
spellingShingle La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title_short La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title_full La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title_fullStr La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title_full_unstemmed La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
title_sort La crisis institucional del Estado colombiano y alternativas para su transformación
description Colombia presenta unas características en su desarrollo económico y social atípicas en el contexto internacional. Es el país con mayor violencia crónica en el mundo, con mayor número de secuestros, de homicidios. Sin embargo, en el contexto latinoamericano su régimen político aparentemente es uno de los más estables, su tasa de crecimiento del PIB en los últimos 30 años solo es superada por Brasil y la estabilidad de la economía en términos de control de la inflación y crecimiento económico, es una de las más sólidas de la región. Este artículo explora estas contradicciones, analizando la profunda crisis institucional del Estado colombiano. Para superar la crisis se analiza el papel del Estado en la economía, las reformas estructurales al interior de los tres poderes públicos, del régimen político en su globalidad, todo lo cual se debe realizardentro de un proceso de reformas y negociación con los grupos armados.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:07Z
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7031
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a615
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7031
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11758
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11758
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/146/150
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2003 Fabio Ramírez Zorro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf532
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2003 Fabio Ramírez Zorro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf532
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 101-136
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 36: julio - diciembre de 2003; 101-136
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633897159131136