Editorial

La Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hace entrega a la comunidad upetecista y a seguidores el Volumen 7 Número 13 julio - diciembre de 2022 de la Revista Rastros y Rostros. Las autoras A...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6652
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16455
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/15359
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16455
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2022 Nubia Elena Pineda de Cuadros
Description
Summary:La Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hace entrega a la comunidad upetecista y a seguidores el Volumen 7 Número 13 julio - diciembre de 2022 de la Revista Rastros y Rostros. Las autoras Angye Fernanda Rodríguez y Martha Leonor Saiz Sáenz, con su investigación titulada: Etnomatemáticas para el fortalecimiento de operaciones básicas en niños indígenas Piapocos, teniendo en cuenta que la etnomatemática es el punto de partida para fortalecer y mejorar el pensamiento matemático, por lo tanto la etnomatemática, ha sido vista como una ciencia en la cual se pueden realizar estudios e investigaciones donde se adaptan unos contenidos, temáticas y problemas específicos para determinada comunidad o población a la que se quieren estudiar y por ello se implementó con el enfoque de Educación Matemática Realista en la comunidad estudiantil del grado quinto de la Institución Educativa Divino Niño Salvador, Barrancominas – Guainía