El mundo de Faulkner es frontera. Releyendo Faulkner-Mississippi de Édouard Glissant
En la obra múltiple y diversa del poeta martiniqueño Édouard Glissant (1928-2011) se destaca su preocupación por redefinir el concepto de frontera en un sentido filosófico: ¿cuál es el significado de la frontera-mundo como territorio del pensamiento diverso y sus bifurcaciones? En Glissant...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6518
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12552
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/921
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12552
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf19
Summary: | En la obra múltiple y diversa del poeta martiniqueño Édouard Glissant (1928-2011) se destaca su preocupación por redefinir el concepto de frontera en un sentido filosófico: ¿cuál es el significado de la frontera-mundo como territorio del pensamiento diverso y sus bifurcaciones? En Glissant, la vida yla literatura (como en Deleuze) no están separadas. El escritor, consciente de su rol como Memoria de su tiempo se convierte progresivamente en testigo de testigos. Su voz acoge los gritos silenciosos de la Historia. En este artículo abordaremos el concepto de frontera en Glissant, a partir de una relecturade su libro “Faulkner-Mississippi” (1996), con el fin de profundizar algunas de las reflexiones principales de los estudios poscoloniales actuales.Palabras clave:estudios poscoloniales, Glissant, Faulkner , Literatura comparada, fronteras |
---|