El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional

La experiencia en el comercio internacional y la integración económica demuestra que el aumento de éste, puede traer grandes beneficios, medidos en términos de empleo, inversión y crecimiento económico, reducción de la pobreza, fomentando en las naciones la capacidad para alcanzar a los países indus...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6676
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11778
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11778
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2004 Guillermo Alexander Arévalo Luna
id REPOUPTC2_ce04d93a22caa74a49d3ee5bdf0a93b3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11778
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2004-12-152024-07-05T18:44:09Z2024-07-05T18:44:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11778La experiencia en el comercio internacional y la integración económica demuestra que el aumento de éste, puede traer grandes beneficios, medidos en términos de empleo, inversión y crecimiento económico, reducción de la pobreza, fomentando en las naciones la capacidad para alcanzar a los países industrializados.Con base en esta experiencia el Gobierno colombiano intenta promover una integración más dinámica con la economía de los Estados Unidos para estimular las exportaciones y el crecimiento del Producto Nacional Bruto, PNB.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166/170Copyright (c) 2004 Guillermo Alexander Arévalo Lunahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf177http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 38: julio - diciembre de 2004; 169-198Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 38: julio - diciembre de 2004; 169-1982256-57790120-3053El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regionalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6676http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a260http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arévalo Luna, Guillermo Alexánder001/11778oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117782025-07-18 12:13:26.107metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
spellingShingle El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title_short El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title_full El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title_fullStr El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title_full_unstemmed El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
title_sort El Tratado de Libre Comercio TLC y el crecimiento regional
description La experiencia en el comercio internacional y la integración económica demuestra que el aumento de éste, puede traer grandes beneficios, medidos en términos de empleo, inversión y crecimiento económico, reducción de la pobreza, fomentando en las naciones la capacidad para alcanzar a los países industrializados.Con base en esta experiencia el Gobierno colombiano intenta promover una integración más dinámica con la economía de los Estados Unidos para estimular las exportaciones y el crecimiento del Producto Nacional Bruto, PNB.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:44:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6676
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a260
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6676
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11778
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11778
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/166/170
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2004 Guillermo Alexander Arévalo Luna
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf177
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2004 Guillermo Alexander Arévalo Luna
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf177
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 38: julio - diciembre de 2004; 169-198
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 24 N° 38: julio - diciembre de 2004; 169-198
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633820591063040