El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires

La propuesta de este artículo se inscribe en el análisis y la reflexión de un proceso socioespacial que denominamos lugarización de la memoria como concepto para pensar los marcos de referencia anudados en la construcción narrativa y simbólica de un sitio memorial. En este trabajo analizaremos la in...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6703
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13125
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13125
Palabra clave:
construcción simbólica de la memoria
intervenciones artísticas
narrativa memorial
política conmemorativa
Rights
License
Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográfica
id REPOUPTC2_cdf2ebb7665e3f01dec7002df7c612b6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13125
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-06-042024-07-05T19:01:25Z2024-07-05T19:01:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/620110.19053/01233769.6201https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13125La propuesta de este artículo se inscribe en el análisis y la reflexión de un proceso socioespacial que denominamos lugarización de la memoria como concepto para pensar los marcos de referencia anudados en la construcción narrativa y simbólica de un sitio memorial. En este trabajo analizaremos la intervención artística Las Huellas de fuego para poder profundizar en torno a cómo se articulan los haceres del arte conmemorativo, la política y la memoria en las prácticas socioespaciales desplegadas en este lugar de la memoria. Las tramas de sentidos construyen una narrativa memorial que se emplaza en el predio y funciona como dispositivo visual de significación, por lo que utilizamos como metodología tanto el análisis de fuentes secundarias como fotografías y materiales elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, así como también la información obtenida en la realización de entrevistas exploratorias, en profundidad y la observación participante. application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201/6521https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201/8179Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf204http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 23 No. 1 (2018)Perspectiva Geográfica; Vol. 23 Núm. 1 (2018)Perspectiva Geográfica; v. 23 n. 1 (2018)2500-86840123-3769construcción simbólica de la memoriaintervenciones artísticasnarrativa memorialpolítica conmemorativaEl arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6703http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a287http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Fabri, Silvina001/13125oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131252025-07-18 11:41:26.44metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
title El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
spellingShingle El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
construcción simbólica de la memoria
intervenciones artísticas
narrativa memorial
política conmemorativa
title_short El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
title_full El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
title_fullStr El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
title_full_unstemmed El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
title_sort El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires
dc.subject.es-ES.fl_str_mv construcción simbólica de la memoria
intervenciones artísticas
narrativa memorial
política conmemorativa
topic construcción simbólica de la memoria
intervenciones artísticas
narrativa memorial
política conmemorativa
description La propuesta de este artículo se inscribe en el análisis y la reflexión de un proceso socioespacial que denominamos lugarización de la memoria como concepto para pensar los marcos de referencia anudados en la construcción narrativa y simbólica de un sitio memorial. En este trabajo analizaremos la intervención artística Las Huellas de fuego para poder profundizar en torno a cómo se articulan los haceres del arte conmemorativo, la política y la memoria en las prácticas socioespaciales desplegadas en este lugar de la memoria. Las tramas de sentidos construyen una narrativa memorial que se emplaza en el predio y funciona como dispositivo visual de significación, por lo que utilizamos como metodología tanto el análisis de fuentes secundarias como fotografías y materiales elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, así como también la información obtenida en la realización de entrevistas exploratorias, en profundidad y la observación participante. 
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:25Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6703
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a287
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6703
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201
10.19053/01233769.6201
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13125
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13125
identifier_str_mv 10.19053/01233769.6201
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201/6521
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6201/8179
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográfica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf204
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Perspectiva Geográfica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf204
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 23 No. 1 (2018)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 23 Núm. 1 (2018)
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 23 n. 1 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633846772957184