Instituciones Normalizadoras para Anormales
El artículo presenta una mirada a las instituciones como parte de la constitución de sujetos anormales, fundamentada de la investigación: Educación de Anormales: perspectivas educativas y pedagógicas en Colombia. Se ubica en los años 40 a 70 del siglo XX, momento histórico que revela el proceso de m...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6638
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13607
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13607
- Palabra clave:
- biopolítica
instituciones
anormales
educación
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 Elsa Georgina Aponte
id |
REPOUPTC2_c90d9680b576103000806300881ae085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13607 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-06-252024-07-05T19:04:48Z2024-07-05T19:04:48Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1127410.19053/22160159.v11.n27.2020.11274https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13607El artículo presenta una mirada a las instituciones como parte de la constitución de sujetos anormales, fundamentada de la investigación: Educación de Anormales: perspectivas educativas y pedagógicas en Colombia. Se ubica en los años 40 a 70 del siglo XX, momento histórico que revela el proceso de modernización, donde los organismos internacionales como: UNESCO, OEA, ONU, UNICEF, están interesados en intervenir los países subdesarrollados, el gobierno colombiano manifiesta su complacencia efectuando alianzas de poder para diseñar estrategias que puedan proyectar la producción nacional, reconociendo el uso de la tecnología y la preparación del capital humano, como medios para gestión de la población. El estudio realizado es de tipo arqueológico-genealógico, el cual está centrado por un lado en la erudición, es decir, el conocimiento amplio y vasto de los acontecimientos y por otro lado en un trabajo minucioso, paciente que intenta recopilar documentos y desde allí ir encontrando pequeñas verdades o interpretaciones aparentemente sin importancia que configuran y crean realidad.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9421https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9422https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9423https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/10383Derechos de autor 2020 Elsa Georgina Apontehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf139http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Praxis & Saber; Vol. 11 No. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274Praxis & Saber; Vol. 11 Núm. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274Praxis & Saber; Vol. 11 No 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274Praxis & Saber; V. 11 N. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274Praxis & Saber; v. 11 n. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e112742462-86032216-0159biopolíticainstitucionesanormaleseducaciónInstituciones Normalizadoras para Anormalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6638http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a222http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aponte Sierra, Elsa Georgina001/13607oai:repositorio.uptc.edu.co:001/136072025-07-18 11:43:54.978metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
title |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
spellingShingle |
Instituciones Normalizadoras para Anormales biopolítica instituciones anormales educación |
title_short |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
title_full |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
title_fullStr |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
title_full_unstemmed |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
title_sort |
Instituciones Normalizadoras para Anormales |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
biopolítica instituciones anormales educación |
topic |
biopolítica instituciones anormales educación |
description |
El artículo presenta una mirada a las instituciones como parte de la constitución de sujetos anormales, fundamentada de la investigación: Educación de Anormales: perspectivas educativas y pedagógicas en Colombia. Se ubica en los años 40 a 70 del siglo XX, momento histórico que revela el proceso de modernización, donde los organismos internacionales como: UNESCO, OEA, ONU, UNICEF, están interesados en intervenir los países subdesarrollados, el gobierno colombiano manifiesta su complacencia efectuando alianzas de poder para diseñar estrategias que puedan proyectar la producción nacional, reconociendo el uso de la tecnología y la preparación del capital humano, como medios para gestión de la población. El estudio realizado es de tipo arqueológico-genealógico, el cual está centrado por un lado en la erudición, es decir, el conocimiento amplio y vasto de los acontecimientos y por otro lado en un trabajo minucioso, paciente que intenta recopilar documentos y desde allí ir encontrando pequeñas verdades o interpretaciones aparentemente sin importancia que configuran y crean realidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:04:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:04:48Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6638 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a222 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6638 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274 10.19053/22160159.v11.n27.2020.11274 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13607 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13607 |
identifier_str_mv |
10.19053/22160159.v11.n27.2020.11274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9421 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9422 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/9423 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/11274/10383 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elsa Georgina Aponte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf139 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Elsa Georgina Aponte http://purl.org/coar/access_right/c_abf139 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip application/xml |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 11 No. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 11 Núm. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Praxis & Saber; Vol. 11 No 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Praxis & Saber; V. 11 N. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Praxis & Saber; v. 11 n. 27 (2020): Didáctica de las Ciencias Experimentales; e11274 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2462-8603 2216-0159 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633831714357248 |