Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI
La política lingüística del portugués en Brasil ha pasado por distintas etapas en la historia y ha determinado el proceso de consolidación de la nación brasileña. En este artículo revisaré históricamente, por medio de una revisión bibliográfica, la política lingüística del portugués en Brasil desde...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10832
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/493
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10832
- Palabra clave:
- política lingüística
colonialismo
independencia
globalización
lengua portuguesa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_c7bf1a1941c1ccd165fe0b962738b33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10832 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-06-172024-07-05T18:18:08Z2024-07-05T18:18:08Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/49310.19053/0121053X.493https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10832La política lingüística del portugués en Brasil ha pasado por distintas etapas en la historia y ha determinado el proceso de consolidación de la nación brasileña. En este artículo revisaré históricamente, por medio de una revisión bibliográfica, la política lingüística del portugués en Brasil desde el colonialismo hasta el proceso de expansión de la lengua a nivel internacional en el siglo XXI. Las razones que consolidaron y posicionaron el portugués en Brasil son: primero, la lengua portuguesa apoyó la construcción de la nación durante la colonia, la independencia y los inicios de la república en detrimento de las lenguas indígenas y africanas. Segundo, el portugués brasileño se consolidó como una variedad distinta a la del portugués de Portugal a partir de nacionalismo emergente, que luego se problematizó en la escogencia de la variedad culta. Por último, en el marco de la globalización se crearon dos instituciones supranacionales que fomentan la lengua portuguesa y favorecen los procesos de expansión de la lengua a nivel internacional.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/493/1942Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 27-40Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 27-402346-18290121-053Xpolítica lingüísticacolonialismoindependenciaglobalizaciónlengua portuguesaPolítica lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de revisiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castellanos Brieva, Jan Paul001/10832oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108322025-07-18 11:05:27.946metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
title |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
spellingShingle |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI política lingüística colonialismo independencia globalización lengua portuguesa |
title_short |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
title_full |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
title_fullStr |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
title_sort |
Política lingüística del portugués en Brasil: del colonialismo al siglo XXI |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
política lingüística colonialismo independencia globalización lengua portuguesa |
topic |
política lingüística colonialismo independencia globalización lengua portuguesa |
description |
La política lingüística del portugués en Brasil ha pasado por distintas etapas en la historia y ha determinado el proceso de consolidación de la nación brasileña. En este artículo revisaré históricamente, por medio de una revisión bibliográfica, la política lingüística del portugués en Brasil desde el colonialismo hasta el proceso de expansión de la lengua a nivel internacional en el siglo XXI. Las razones que consolidaron y posicionaron el portugués en Brasil son: primero, la lengua portuguesa apoyó la construcción de la nación durante la colonia, la independencia y los inicios de la república en detrimento de las lenguas indígenas y africanas. Segundo, el portugués brasileño se consolidó como una variedad distinta a la del portugués de Portugal a partir de nacionalismo emergente, que luego se problematizó en la escogencia de la variedad culta. Por último, en el marco de la globalización se crearon dos instituciones supranacionales que fomentan la lengua portuguesa y favorecen los procesos de expansión de la lengua a nivel internacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:08Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de revisión |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/493 10.19053/0121053X.493 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10832 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/493 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10832 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/493/1942 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 21: (enero-junio de 2013); 27-40 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 21: (enero-junio de 2013); 27-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633879442391040 |