Dialéctica del fundamento

En la  Fenomenología del Espíritu, la dialéctica de Hegel planteó un diálogo entre el saber (la conciencia) y la autorreflexión  (la autoconciencia)  de tal manera que la fundamentación del saber  se regía  por los criterios establecidos por la filosofía (la razón). Otra forma de la fundamentación d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11099
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/667
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11099
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la  Fenomenología del Espíritu, la dialéctica de Hegel planteó un diálogo entre el saber (la conciencia) y la autorreflexión  (la autoconciencia)  de tal manera que la fundamentación del saber  se regía  por los criterios establecidos por la filosofía (la razón). Otra forma de la fundamentación del saber se efectúa a través de la complejidad y dinamismo de los principios categoriales expuestos en  la Ciencia de la Lógica. Después de Hegel, el marxismo y las filosofías epistemológicas han mostrado que la filosofía depende del proceso mismo del desarrollo de las ciencias y de las disciplinas. Así la filosofía dialéctica se torna dialógica en cuanto propone un diálogo entre el saber y el autosaber de la filosofía, o dicho de otra manera, la filosofía se transforma en un diálogo de interfundamentación y comunicación como respuesta coherente a la “crisis de los fundamentos” planteada por filosofías contemporáneas.  Palabras clave: fundamentación, dialéctica, Hegel.