Comparación de métodos de diagnóstico para Fasciola hepática en el matadero de Chiquinquirá (Boyacá)

La  Fasciolosis  hepática  es  una  enfermedad parasitaria que afecta  los conductos biliares de rumiantes,  cerdos,  equinos,  conejos  y  otros herbívoros, así como al hombre, por  lo cual es una enfermedad zoonótica. Su agente etiológico es la Fasciola hepática, un trematodo propio del hígado,  s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10484
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/344
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10484
Palabra clave:
ELISA
trematodo
hígado
Antígeno
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La  Fasciolosis  hepática  es  una  enfermedad parasitaria que afecta  los conductos biliares de rumiantes,  cerdos,  equinos,  conejos  y  otros herbívoros, así como al hombre, por  lo cual es una enfermedad zoonótica. Su agente etiológico es la Fasciola hepática, un trematodo propio del hígado,  su distribución  es mundial,  limitada  a zonas de clima frío y templado en los trópicos y subtrópicos  en  regiones  inundables  con  pH ligeramente ácido. Su mayor importancia radica en  el  impacto  económico que  ocasiona  en  la ganadería de  todo el país, debido a  la disminución de parámetros zootécnicos y de  los decomisos de hígados afectados al momento del sacrificio.La metodología  general  del  presente  trabajo consistió en comparar  los métodos de diagnóstico para F. hepática en el matadero de Chiquinquirá (Boy), mediante  las  pruebas  Dennis  para diagnóstico  de huevos  en heces  y  ELISA  para detección  de  antígenos  específicos  de  F. hepática e inspección post mortem en matadero, así mismo, se tuvieron en cuenta factores como sexo, raza y edad. El resultado más significativo fue  la edad en  las distintas pruebas, presentándose que a mayor edad mayor número de animales infectados por F. hepática, con la técnica ELISA como la más adecuada y confiable.