El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano
El Estado, como forma política moderna surgida en el modo de produccióncapitalista, puede organizarse bien bajo democracia burguesa, o bajodictadura unipersonal, dependiendo entre otras cosas de la limitación desus gobernantes en cuanto al ejercicio del poder. En Colombia, laConstitución de 1991, tr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15654
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15654
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id |
REPOUPTC2_c12d57ba07cfc09bd2958524c83f0c77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15654 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-06-302024-07-08T14:28:22Z2024-07-08T14:28:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15654El Estado, como forma política moderna surgida en el modo de produccióncapitalista, puede organizarse bien bajo democracia burguesa, o bajodictadura unipersonal, dependiendo entre otras cosas de la limitación desus gobernantes en cuanto al ejercicio del poder. En Colombia, laConstitución de 1991, trajo un diseño institucional a fin de limitar elejercicio de los poderes públicos y evitar que estos se concentraran en unasola persona o institución. Con la aprobación del acto legislativo 02 de2004, se abrió la posibilidad de romper dicho equilibrio, como en efectoha venido sucediendo desde mediados de 2006, cuando el jefe del ejecutivoes reelegido para un segundo periodo, llegando a influir en diversasinstituciones estatales, en las que es necesario garantizar autonomía sopena de socavar la democracia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002/4070Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 7 No. 14 (2009): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 7 Núm. 14 (2009): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 7 n. 14 (2009): Julio - Diciembre2619-56071692-3936El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombianoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Álvarez Carrero, José001/15654oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156542025-07-18 11:09:04.98metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
spellingShingle |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title_short |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title_full |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title_fullStr |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title_full_unstemmed |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
title_sort |
El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano |
description |
El Estado, como forma política moderna surgida en el modo de produccióncapitalista, puede organizarse bien bajo democracia burguesa, o bajodictadura unipersonal, dependiendo entre otras cosas de la limitación desus gobernantes en cuanto al ejercicio del poder. En Colombia, laConstitución de 1991, trajo un diseño institucional a fin de limitar elejercicio de los poderes públicos y evitar que estos se concentraran en unasola persona o institución. Con la aprobación del acto legislativo 02 de2004, se abrió la posibilidad de romper dicho equilibrio, como en efectoha venido sucediendo desde mediados de 2006, cuando el jefe del ejecutivoes reelegido para un segundo periodo, llegando a influir en diversasinstituciones estatales, en las que es necesario garantizar autonomía sopena de socavar la democracia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:28:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15654 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002/4070 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 7 No. 14 (2009): Julio - Diciembre |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; Vol. 7 Núm. 14 (2009): Julio - Diciembre |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Derecho y Realidad; v. 7 n. 14 (2009): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-5607 1692-3936 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633819297120256 |