El rompimiento del sistema de pesos y contrapesos y la concentración de poderes públicos. El caso colombiano

El Estado, como forma política moderna surgida en el modo de produccióncapitalista, puede organizarse bien bajo democracia burguesa, o bajodictadura unipersonal, dependiendo entre otras cosas de la limitación desus gobernantes en cuanto al ejercicio del poder. En Colombia, laConstitución de 1991, tr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15654
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5002
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15654
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:El Estado, como forma política moderna surgida en el modo de produccióncapitalista, puede organizarse bien bajo democracia burguesa, o bajodictadura unipersonal, dependiendo entre otras cosas de la limitación desus gobernantes en cuanto al ejercicio del poder. En Colombia, laConstitución de 1991, trajo un diseño institucional a fin de limitar elejercicio de los poderes públicos y evitar que estos se concentraran en unasola persona o institución. Con la aprobación del acto legislativo 02 de2004, se abrió la posibilidad de romper dicho equilibrio, como en efectoha venido sucediendo desde mediados de 2006, cuando el jefe del ejecutivoes reelegido para un segundo periodo, llegando a influir en diversasinstituciones estatales, en las que es necesario garantizar autonomía sopena de socavar la democracia.