Una mirada a la acreditación y su proceso en las Licenciaturas en Colombia

En el presente artículo se realizó una revisión documental, la cual se compone de tres momentos: el primero esboza un recorrido a través de los inicios de acreditación en Estados Unidos y Europa, junto con su concepto, a nivel latinoamericano, se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11530
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10236
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11530
Palabra clave:
acreditación
formación docente
educación superior
autoevaluación
calidad de la educación
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
Description
Summary:En el presente artículo se realizó una revisión documental, la cual se compone de tres momentos: el primero esboza un recorrido a través de los inicios de acreditación en Estados Unidos y Europa, junto con su concepto, a nivel latinoamericano, se muestran el proceso evolutivo de los sistemas de Acreditación y las políticas educativas de cada región, en particular de México con a aparición de estamentos como el CONAEVA y el COPAES y en Chile, con la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LODE) y el CNA Chile. En la segunda parte se aborda este proceso en Colombia explicando el concepto de calidad, la normatividad y la evolución de la acreditación, en educación de los programas evaluados a nivel de Instituciones de Educación Superior y programas de pregrado y posgrado. Resultando de particular interés la acreditación de programas de licenciaturas, dado que en función de la normatividad vigente, la acreditación de estos se convierte en un acto obligatorio desde directiva ministerial.