Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales
La investigación de los riesgos por parte de los geógrafos se remonta a los estudios clásicos de los griegos, cuando interpretaban los fenómenos naturales como eventos de la evolución de la naturaleza, como castigos divinos o como catástrofes debidas a la interrelación hombre-naturaleza.El tema de l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6795
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12984
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1724
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12984
- Palabra clave:
- amenazas
desastres
Geografía física
geografía humana
geografía sistémica
riesgos ambientales
vulnerabilidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf296
Summary: | La investigación de los riesgos por parte de los geógrafos se remonta a los estudios clásicos de los griegos, cuando interpretaban los fenómenos naturales como eventos de la evolución de la naturaleza, como castigos divinos o como catástrofes debidas a la interrelación hombre-naturaleza.El tema de los riesgos y desastres hace parte de teorías físicas y humanas de los territorios y es reconocido como una teoría científica autónoma solo a mediados del siglo XX. Las interpretaciones teóricas de estos temas se realizan desde diferentes enfoques: desde la teoría físico-natural, eninvestigaciones de eventos geomorfológicos, climatológicos o hidrológicos, desde la teoría social y humana, en investigaciones sobre percepciones, comportamientos y condiciones socio-económicas de las comunidades, y más recientemente desde las teorías sistémicas, integradoras u holísticas, que intentan explicar y comprender los riesgos y desastres desde dimensiones físicas, biológicas, ecológicas, económicas, sociales, culturales, políticas e institucionales, con el propósito de crear escenarios predictivos y preventivos. Actualmente, los estudios de riesgos en la disciplina geográfica se enmarcan en la tendencia ambiental con teorías ymetodologías provenientes de los sistemas complejos, estudiados espacialmente con dinámicas y escenarios particulares, con propósitos de ordenación y planeación de los territorios. |
---|