Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena

Spa: El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de caso, en el que se realizó un análisis de información preliminar para definir el diseño estadístico de entrevistas y encuestas aplicadas a los conductores de tractocamión, para finalmente consolidar un conjunto de resultados como...

Full description

Autores:
Riaño Molina, Carlos Alfonso
Tarazona Malagón, Jeisson Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9226
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226
Palabra clave:
Ingeniería del tránsito
Ingeniería de transporte
Vías de tránsito
Conducción de camiones
Accidentes de tránsito
Seguridad vial - Estudio de casos
Rights
License
Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_bd70406da43aae495e22bf767feb6358
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9226
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
title Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
spellingShingle Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
Ingeniería del tránsito
Ingeniería de transporte
Vías de tránsito
Conducción de camiones
Accidentes de tránsito
Seguridad vial - Estudio de casos
title_short Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
title_full Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
title_fullStr Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
title_full_unstemmed Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
title_sort Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Riaño Molina, Carlos Alfonso
Tarazona Malagón, Jeisson Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Márquez Díaz, Luis Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Riaño Molina, Carlos Alfonso
Tarazona Malagón, Jeisson Esteban
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Ingeniería de transporte
Vías de tránsito
topic Ingeniería del tránsito
Ingeniería de transporte
Vías de tránsito
Conducción de camiones
Accidentes de tránsito
Seguridad vial - Estudio de casos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Conducción de camiones
Accidentes de tránsito
Seguridad vial - Estudio de casos
description Spa: El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de caso, en el que se realizó un análisis de información preliminar para definir el diseño estadístico de entrevistas y encuestas aplicadas a los conductores de tractocamión, para finalmente consolidar un conjunto de resultados como sustento de acciones públicas y privadas que aporten a la mitigación de hechos de siniestralidad vial con tractocamiones, complementado por el desarrollo de una propuesta fílmica en la que se representa el problema evaluado, buscando de esta manera, crear conciencia en los actores viales para preservar la vida como un derecho fundamental. En este documento se encuentran registradas las consideraciones y análisis del estudio constituido a partir de la información brindada por los conductores de tractocamión, teniendo en cuenta que ellos, son las personas encargadas de maniobrar estos vehículos cargados con carbón por las vías nacionales, experimentando las condiciones viales que se pretenden evaluar con relación a la percepción del riesgo, considerando los factores humanos, viales, de la máquina y del entorno, como los principales elementos de análisis en la temática de seguridad vial abordada.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T20:18:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T20:18:46Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Riaño Molina, C. A. & Tarazona Malagón, J. E. (2022). Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena . (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226
identifier_str_mv Riaño Molina, C. A. & Tarazona Malagón, J. E. (2022). Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena . (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Achachi, C., Renato, E., Chicaiza, G., & Alexis, J. (2022). Estudio de los sistemas de seguridad activa y pasiva de vehículos automotores categoría M, N y O, subclases M3, N1, N2, N3, O1, O2, O3 Y O4 de acuerdo a las Normas establecidas por Servicio Ecuatoriano De Normalización (INEN). Universidad de las Fuerzas Armadas. Latacunga: Copyleaks.
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2019). Hipótesis de causas probables en los siniestros viales de Colombia. Bogotá.
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Anuario Nacional de Siniestralidad Vial. Bogotá.
Arévalo, A., Orozco, M., & Cantillo, V. (2020). Factors Influencing Crash Frequency on Colombia Rural Roads. Safety and Securoty in Traffic, Vol 32 N° 4, 449-460.
AulaCarreteras. (27 de 05 de 2021). FACTORES DE RIESGO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. Obtenido de https://www.aulacarreteras.com/factores-riesgo-accidentes-trafico/
Baikejuli, M., Shi, J., & Hussain, M. (2022). A study on the probabilistic quantification of heavy-truck crash risk under the influence of multi-factors. Accident Analysis and Prevention, Elsevier.
Berguer, P., & Luckmann, T. (1997). La Construción Social de la Realidad, Septima edición Traducción. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.
BID. (2017). Estrategia de Seguridad Vial, Contribuyendo a disminuir la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe.
BID. (2018). Guía técnica para la aplicación de inspecciones de seguridad vial en los países de America Latina y el Caribe. División de Transporte.
BID. (2021). Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: De la teoría a la acción. Obtenido de https://cursos.iadb.org/es/indes/seguridad-vial-en-am-rica-latina-y-el-caribe-de-la-teor-la-acci-n
Cantillo, V., Garcés, P., & Márquez, L. (2016). Factors influencing the occurrence of traffic accidents in urban roads: A combined GIS - Empirical Bayesian appoach. DYNA 83, 21-28.
Cantillo, V., Márquez, L., & Díaz, C. (2020). An exploratory analysis of factors associated with traffic crashes severity in Cartagena, Colombia. Accident Analysis & Prevention, 146. doi:https://doi.org/10.1016/j.aap.2020.105749.
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1702 "Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1702 "Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1503: Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
Cruz, J. D. (2018). Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 59.
Cruz, J. D. (2018). Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 59.
Ebolí, L., & Mazzulla, G. (2008). A behavioural model to estimate willingness to pay for reducing road accident risk. Advances in Transportation Studies an international Journal Section B 15, 68-74.
Egea Caparrós, A. (S. F). El comportamiento humano en conducción: factores perceptivos, cognitivos y de respuesta. Cognición y Psicología Aplicada a la conducción de vehículos, Universidad de Murcia, 1-34.
Federación Nacional de Productores de Carbón. (13 de Mayo de 2019). Fenalcarbón. Obtenido de https://fenalcarbon.org.co/carbon-para-rato-2/
Galindo, E. (09 de julio de 2022). Entrevista de contextualización para fines investigativos con Transportes W Cargo S.A.S. y Agremiación de Transportadores de Samacá (ATS) S.A.S. 7. (C. Riaño , & J. Tarazona, Entrevistadores) Samacá, Boyacá
Galindo, E. (09 de julio de 2022a). Entrevista de contextualización para fines investigativos con Transportes W Cargo S.A.S. y Agremiación de Transportadores de Samacá (ATS) S.A.S. 7. (C. Riaño , & J. Tarazona, Entrevistadores) Samacá, Boyacá.
Guerrero, T., Ortuzar, J., & Raveau, S. (2017). Entendiendo la percepción del riesgo de accidentes en conductores: un enfoque con variables latentes. Ingeniería de Transporte, 21 N°2, 75-88.
Güneri, Ö., Durmuş, B., & İncekırık, A. (2022). Ordered Choice Models: Ordinal Logit and Ordinal Probit. Journal of Interdisciplinary Sciences, Volume 6, Issue 2, 21-41.
Hijar Medina, M., Carrillo, C., Flores , M., Amaya, R., & López, M. (1999). Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre una infraestructura. Revista de Saúde Pública, 506.
International. (Septiembre de 2021). Juan rueda con International. Recuperado el 15 de 01 de 2023, de https://juanruedaconinternational.com/tips-de-mecanica-y-conduccion/todo-sobre-tu-camion/seguridad-activa-y-pasiva-de-los-camiones-international/
Juárez, P., Cañedo, R., Barragán, M., & Juárez, O. (S.F). Un modelo de regresión logística ordinal para la determinación de los principales factores que influyen en la percepción de la calidad de vida en dos comunidades de Acapulco, Guerrero, México. Denarius, 171-200.
Machado, J., de Oña, J., de Oña, R., Eboli, L., & Mazzulla, G. (2014). A stated preference experiment for understanding drivers’ risk perception. Elsevier, 263-272.
Márquez, L. G. (2011). Optimización de una red de transporte combinado para la exportación del carbón del interior de Colombia. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia(16), 103 - 113.
Márquez, L. G. (2011). Optimización de una red de transporte combinado para la exportación del carbón del interior de Colombia. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia(16), 103 - 113.
Martínez, A., & Puello, D. (2018). Evaluación de la Percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A. proyectos mina Pribbenow y El descanso de Drummond. Bogotá: Universidad ECCI, Posgrados.
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Electrónica de Investigación Educativa, 20 (1), 38-47. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
Ministerio de Transporte. (2004). Resolución 4100: Por la cual se adoptan los límites de pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional. Bogotá.
Ministerio de Transporte. (2013). Decreto 2851: Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9º, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
Ministerio de Transporte. (2022a). Decreto 1430 de 2022 "Por medio del cual se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031". Bogotá.
Ministerio de Transporte. (2022b). Resolución 40595: "Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.
Monroy, V. (2014). Análisis de la competitividad para la exportación de carbón térmico a granel del Puerto Compas Barranquilla. Tesis de Grado Maestria en Relaciones y Negocios Internacionales, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C.
Montoro, L. (2000). La percepcion de la seguridad y la percepcion del riesgo en el tráfico. los modelos cognitivo motivacionales. Valencia: Universitat de Valéncia.
Norman, L. G. (1962). Road traffic accidents : epidemiology, control and prevention. World Health Organization, 47.
Norman, L. G. (1962). Road traffic accidents : epidemiology, control and prevention. World Health Organization, 47.
Ortuzar J., E. a. (2004). Willingness-to-pay for reducing fatal accident risk in urban areas: An Internet-based Web page stated preference survey. Elservie, 125.
Ortuzar J., E. a. (2004). Willingness-to-pay for reducing fatal accident risk in urban areas: An Internet-based Web page stated preference survey. Elservie, 125.
Ortuzar, J. (2008). Modelación del Transporte. Santiaago de Chile: Wiley.
Ortuzar, J. (2015). Modelos de Demanda de Transporte. Santiago: Alfaomega U.C. De Chile.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35, 227-232.
Pachón, V., & Rivera, J. (2016). Modelación de la percepción del riesgo de accidentes en conductores: un enfoque de preferencias declaradas. Ocaña: Universidad Fransisco de Paula Santander.
Radam, I., Harianto, D., & Narang, R. (2022). Factors Causing Traffic Accidents Based on the Trip Maker Perception: Comparison Between Urban and Rural Roads. Journal of Southwest Jiaotong University, 127-137.
Rocha, J. O. (01 de 08 de 2022). Impacto Uniandes. Obtenido de Ley Julián Esteban busca reducir siniestros viales: https://uniandes.edu.co/es/noticias/ingenieria/ley-julian-esteban-busca-reducir-siniestros-viales#:~:text=M%C3%A1s%20de%207.000%20personas%20perdieron,Andes%2C%20busca%20reducir%20esta%20cifra.
Rochanquirá, E., & Moreno, M. (2016). Dificultades que enfrentará la infraestructura vial en Colombia de cara a la Alianza Pacífico. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.
Rolison, J., Regev, S., Moutari, S., & Feeney, A. (2018). What are the factors that contribute to road accidents? An assessment of law enforcement views, ordinary drivers’ opinions, and road accident records. Elsevier, Accident Analysis and Prevention, 11-24.
Secretaría de Movilidad de Bogotá. (2021). Identificación temprana de riesgos viales. Bogotá-Colombia.
Secretaría de Movilidad de Bogotá. (2021). Identificación temprana de riesgos viales. Bogotá-Colombia.
Stott, L., & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Torres, D. (2018). Variables Latentes: Introducción y conceptos básicos. Santiago: Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Train, K. E. (2009). Discrete Choice Methods With Simulation. Boston: Cambridge.
UPME. (Diciembre de 2022). Unidad de Planeación Minero Energética. Recuperado el 15 de Septiembre de 2022, de https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspx
World Health Organization. (1962). Road Traffic Accidents: Epidemiology. Control and Prevention. Ginebra: WHO.
Wu, L., Shen, Q., & Li, G. (2022). Identifying Risk Factors for Autos and Trucks on Highway-Railroad Grade Crossings Based on Mixed Logit Model. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19.
Yates, F., & Stone, E. (1992). The Risk Construct. Chichester: John Wiley y Sons Ltd.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (81 páginas) : ilustraciones
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniería de Transporte y Vías
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8eec2c5b-6ac8-485d-a582-f552af087fba/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d0439e3-a038-40ca-8901-9ccf5ea4f042/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eadfe30a-c2ad-43f8-8d82-3e5496d42f5f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9b65e58f-0c46-4e9e-82d2-f72adb46d456/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bdb6852f-96a8-4ac5-805f-3b6d668e930f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/37ae9eb4-e6e1-4e96-8d20-0f54a3c59186/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0a7cef42-9fd2-4291-b9e7-1a2c7d69d696/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a49d362834469b68b1fc440bebda873
4629a285de97738a403d807d5928cc0b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ad669b1be70b28e0ebbf9e8452608e9
a7e645eaba90aec33c1e94b66d7361d5
f9a95d56909e492d1c156e5242f0245e
a46739868f6be4fec84cafc6de936873
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927326738219008
spelling Márquez Díaz, Luis GabrielRiaño Molina, Carlos AlfonsoTarazona Malagón, Jeisson Esteban2023-12-04T20:18:46Z2023-12-04T20:18:46Z2022Riaño Molina, C. A. & Tarazona Malagón, J. E. (2022). Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - Cartagena . (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9226Spa: El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de caso, en el que se realizó un análisis de información preliminar para definir el diseño estadístico de entrevistas y encuestas aplicadas a los conductores de tractocamión, para finalmente consolidar un conjunto de resultados como sustento de acciones públicas y privadas que aporten a la mitigación de hechos de siniestralidad vial con tractocamiones, complementado por el desarrollo de una propuesta fílmica en la que se representa el problema evaluado, buscando de esta manera, crear conciencia en los actores viales para preservar la vida como un derecho fundamental. En este documento se encuentran registradas las consideraciones y análisis del estudio constituido a partir de la información brindada por los conductores de tractocamión, teniendo en cuenta que ellos, son las personas encargadas de maniobrar estos vehículos cargados con carbón por las vías nacionales, experimentando las condiciones viales que se pretenden evaluar con relación a la percepción del riesgo, considerando los factores humanos, viales, de la máquina y del entorno, como los principales elementos de análisis en la temática de seguridad vial abordada.Bibliografía y webgrafía: páginas 77-80.PregradoIngeniería de transporte y Vías1 recurso en línea (81 páginas) : ilustracionesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de Transporte y VíasCopyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que inciden en la percepción de riesgo de siniestralidad de tractocamiones trayecto Samacá - CartagenaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Achachi, C., Renato, E., Chicaiza, G., & Alexis, J. (2022). Estudio de los sistemas de seguridad activa y pasiva de vehículos automotores categoría M, N y O, subclases M3, N1, N2, N3, O1, O2, O3 Y O4 de acuerdo a las Normas establecidas por Servicio Ecuatoriano De Normalización (INEN). Universidad de las Fuerzas Armadas. Latacunga: Copyleaks.Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2019). Hipótesis de causas probables en los siniestros viales de Colombia. Bogotá.Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2021). Anuario Nacional de Siniestralidad Vial. Bogotá.Arévalo, A., Orozco, M., & Cantillo, V. (2020). Factors Influencing Crash Frequency on Colombia Rural Roads. Safety and Securoty in Traffic, Vol 32 N° 4, 449-460.AulaCarreteras. (27 de 05 de 2021). FACTORES DE RIESGO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. Obtenido de https://www.aulacarreteras.com/factores-riesgo-accidentes-trafico/Baikejuli, M., Shi, J., & Hussain, M. (2022). A study on the probabilistic quantification of heavy-truck crash risk under the influence of multi-factors. Accident Analysis and Prevention, Elsevier.Berguer, P., & Luckmann, T. (1997). La Construción Social de la Realidad, Septima edición Traducción. Buenos Aires: Amorrortu editores.Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.BID. (2017). Estrategia de Seguridad Vial, Contribuyendo a disminuir la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe.BID. (2018). Guía técnica para la aplicación de inspecciones de seguridad vial en los países de America Latina y el Caribe. División de Transporte.BID. (2021). Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: De la teoría a la acción. Obtenido de https://cursos.iadb.org/es/indes/seguridad-vial-en-am-rica-latina-y-el-caribe-de-la-teor-la-acci-nCantillo, V., Garcés, P., & Márquez, L. (2016). Factors influencing the occurrence of traffic accidents in urban roads: A combined GIS - Empirical Bayesian appoach. DYNA 83, 21-28.Cantillo, V., Márquez, L., & Díaz, C. (2020). An exploratory analysis of factors associated with traffic crashes severity in Cartagena, Colombia. Accident Analysis & Prevention, 146. doi:https://doi.org/10.1016/j.aap.2020.105749.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1702 "Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1702 "Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1503: Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá.Cruz, J. D. (2018). Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 59.Cruz, J. D. (2018). Acuerdos comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 59.Ebolí, L., & Mazzulla, G. (2008). A behavioural model to estimate willingness to pay for reducing road accident risk. Advances in Transportation Studies an international Journal Section B 15, 68-74.Egea Caparrós, A. (S. F). El comportamiento humano en conducción: factores perceptivos, cognitivos y de respuesta. Cognición y Psicología Aplicada a la conducción de vehículos, Universidad de Murcia, 1-34.Federación Nacional de Productores de Carbón. (13 de Mayo de 2019). Fenalcarbón. Obtenido de https://fenalcarbon.org.co/carbon-para-rato-2/Galindo, E. (09 de julio de 2022). Entrevista de contextualización para fines investigativos con Transportes W Cargo S.A.S. y Agremiación de Transportadores de Samacá (ATS) S.A.S. 7. (C. Riaño , & J. Tarazona, Entrevistadores) Samacá, BoyacáGalindo, E. (09 de julio de 2022a). Entrevista de contextualización para fines investigativos con Transportes W Cargo S.A.S. y Agremiación de Transportadores de Samacá (ATS) S.A.S. 7. (C. Riaño , & J. Tarazona, Entrevistadores) Samacá, Boyacá.Guerrero, T., Ortuzar, J., & Raveau, S. (2017). Entendiendo la percepción del riesgo de accidentes en conductores: un enfoque con variables latentes. Ingeniería de Transporte, 21 N°2, 75-88.Güneri, Ö., Durmuş, B., & İncekırık, A. (2022). Ordered Choice Models: Ordinal Logit and Ordinal Probit. Journal of Interdisciplinary Sciences, Volume 6, Issue 2, 21-41.Hijar Medina, M., Carrillo, C., Flores , M., Amaya, R., & López, M. (1999). Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre una infraestructura. Revista de Saúde Pública, 506.International. (Septiembre de 2021). Juan rueda con International. Recuperado el 15 de 01 de 2023, de https://juanruedaconinternational.com/tips-de-mecanica-y-conduccion/todo-sobre-tu-camion/seguridad-activa-y-pasiva-de-los-camiones-international/Juárez, P., Cañedo, R., Barragán, M., & Juárez, O. (S.F). Un modelo de regresión logística ordinal para la determinación de los principales factores que influyen en la percepción de la calidad de vida en dos comunidades de Acapulco, Guerrero, México. Denarius, 171-200.Machado, J., de Oña, J., de Oña, R., Eboli, L., & Mazzulla, G. (2014). A stated preference experiment for understanding drivers’ risk perception. Elsevier, 263-272.Márquez, L. G. (2011). Optimización de una red de transporte combinado para la exportación del carbón del interior de Colombia. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia(16), 103 - 113.Márquez, L. G. (2011). Optimización de una red de transporte combinado para la exportación del carbón del interior de Colombia. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia(16), 103 - 113.Martínez, A., & Puello, D. (2018). Evaluación de la Percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A. proyectos mina Pribbenow y El descanso de Drummond. Bogotá: Universidad ECCI, Posgrados.Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Electrónica de Investigación Educativa, 20 (1), 38-47. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347Ministerio de Transporte. (2004). Resolución 4100: Por la cual se adoptan los límites de pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional. Bogotá.Ministerio de Transporte. (2013). Decreto 2851: Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9º, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá.Ministerio de Transporte. (2022a). Decreto 1430 de 2022 "Por medio del cual se aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031". Bogotá.Ministerio de Transporte. (2022b). Resolución 40595: "Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones". Bogotá.Monroy, V. (2014). Análisis de la competitividad para la exportación de carbón térmico a granel del Puerto Compas Barranquilla. Tesis de Grado Maestria en Relaciones y Negocios Internacionales, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C.Montoro, L. (2000). La percepcion de la seguridad y la percepcion del riesgo en el tráfico. los modelos cognitivo motivacionales. Valencia: Universitat de Valéncia.Norman, L. G. (1962). Road traffic accidents : epidemiology, control and prevention. World Health Organization, 47.Norman, L. G. (1962). Road traffic accidents : epidemiology, control and prevention. World Health Organization, 47.Ortuzar J., E. a. (2004). Willingness-to-pay for reducing fatal accident risk in urban areas: An Internet-based Web page stated preference survey. Elservie, 125.Ortuzar J., E. a. (2004). Willingness-to-pay for reducing fatal accident risk in urban areas: An Internet-based Web page stated preference survey. Elservie, 125.Ortuzar, J. (2008). Modelación del Transporte. Santiaago de Chile: Wiley.Ortuzar, J. (2015). Modelos de Demanda de Transporte. Santiago: Alfaomega U.C. De Chile.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35, 227-232.Pachón, V., & Rivera, J. (2016). Modelación de la percepción del riesgo de accidentes en conductores: un enfoque de preferencias declaradas. Ocaña: Universidad Fransisco de Paula Santander.Radam, I., Harianto, D., & Narang, R. (2022). Factors Causing Traffic Accidents Based on the Trip Maker Perception: Comparison Between Urban and Rural Roads. Journal of Southwest Jiaotong University, 127-137.Rocha, J. O. (01 de 08 de 2022). Impacto Uniandes. Obtenido de Ley Julián Esteban busca reducir siniestros viales: https://uniandes.edu.co/es/noticias/ingenieria/ley-julian-esteban-busca-reducir-siniestros-viales#:~:text=M%C3%A1s%20de%207.000%20personas%20perdieron,Andes%2C%20busca%20reducir%20esta%20cifra.Rochanquirá, E., & Moreno, M. (2016). Dificultades que enfrentará la infraestructura vial en Colombia de cara a la Alianza Pacífico. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.Rolison, J., Regev, S., Moutari, S., & Feeney, A. (2018). What are the factors that contribute to road accidents? An assessment of law enforcement views, ordinary drivers’ opinions, and road accident records. Elsevier, Accident Analysis and Prevention, 11-24.Secretaría de Movilidad de Bogotá. (2021). Identificación temprana de riesgos viales. Bogotá-Colombia.Secretaría de Movilidad de Bogotá. (2021). Identificación temprana de riesgos viales. Bogotá-Colombia.Stott, L., & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Torres, D. (2018). Variables Latentes: Introducción y conceptos básicos. Santiago: Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.Train, K. E. (2009). Discrete Choice Methods With Simulation. Boston: Cambridge.UPME. (Diciembre de 2022). Unidad de Planeación Minero Energética. Recuperado el 15 de Septiembre de 2022, de https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspxWorld Health Organization. (1962). Road Traffic Accidents: Epidemiology. Control and Prevention. Ginebra: WHO.Wu, L., Shen, Q., & Li, G. (2022). Identifying Risk Factors for Autos and Trucks on Highway-Railroad Grade Crossings Based on Mixed Logit Model. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19.Yates, F., & Stone, E. (1992). The Risk Construct. Chichester: John Wiley y Sons Ltd.Ingeniería del tránsitoIngeniería de transporteVías de tránsitoConducción de camionesAccidentes de tránsitoSeguridad vial - Estudio de casosspaORIGINALFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdfFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdfArchivo principalapplication/pdf1543294https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8eec2c5b-6ac8-485d-a582-f552af087fba/download5a49d362834469b68b1fc440bebda873MD51A_CARM_y_otro.pdfA_CARM_y_otro.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1775995https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d0439e3-a038-40ca-8901-9ccf5ea4f042/download4629a285de97738a403d807d5928cc0bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eadfe30a-c2ad-43f8-8d82-3e5496d42f5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdf.txtFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdf.txtExtracted texttext/plain182075https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9b65e58f-0c46-4e9e-82d2-f72adb46d456/download8ad669b1be70b28e0ebbf9e8452608e9MD54A_CARM_y_otro.pdf.txtA_CARM_y_otro.pdf.txtExtracted texttext/plain4659https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bdb6852f-96a8-4ac5-805f-3b6d668e930f/downloada7e645eaba90aec33c1e94b66d7361d5MD56THUMBNAILFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdf.jpgFactores_inciden_percepcion_riesgo_siniestralidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1371https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/37ae9eb4-e6e1-4e96-8d20-0f54a3c59186/downloadf9a95d56909e492d1c156e5242f0245eMD55A_CARM_y_otro.pdf.jpgA_CARM_y_otro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1630https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0a7cef42-9fd2-4291-b9e7-1a2c7d69d696/downloada46739868f6be4fec84cafc6de936873MD57001/9226oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92262025-04-25 05:07:36.231https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=