La década de los noventa y la Integración Andina

La historia de la Integración económica en América Latina ha cumplido cuarenta años, casi el mismo periodo de la exitosa Unión Europea, sin embargo en esta región el proceso ha sido un permanente ensayo y error, volviendo en ocasiones a recomen- zar, como es el caso de la ALALC, que no logra el cump...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6584
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11706
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/94
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11706
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2001 Alicia Bulla Bermúdez
Description
Summary:La historia de la Integración económica en América Latina ha cumplido cuarenta años, casi el mismo periodo de la exitosa Unión Europea, sin embargo en esta región el proceso ha sido un permanente ensayo y error, volviendo en ocasiones a recomen- zar, como es el caso de la ALALC, que no logra el cumplimiento de los objetivos y renace como la ALADI con otro conjunto de objetivos diferentes a los de su anteceso-ra. En el proceso de recomposición y pensando en la necesidad de conformar zonas más homogéneas se configura la zona identificada con el Pacto Andino, que se confi- gura en 1969, con el agravante de que debe postergar las metas, para finalmente en 1996, habiéndolas cumplido, como es la de establecer un arancel externo común,conforma la Comunidad Andina.