“Filosofía para Niños en Samacá”

El artículo aborda resultados relacionados con el proyecto titulado “Filosofía para niños una experiencia de pensamiento”, desarrollado en la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá, sede rural Mamonal, con un grupo de niños de los niveles de preescolar y primero, con el objeto de apro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11493
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10045
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11493
Palabra clave:
filosofía para niños
comunicación
escuela
razonamiento
investigación
cognición
aptitud
Rights
License
Derechos de autor 2019 Lenny Magnolia Zamora Niño
id REPOUPTC2_ba5ce33dcc481f7cdc14c05b7ea32208
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11493
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:27Z2024-07-05T18:24:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004510.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10045https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11493El artículo aborda resultados relacionados con el proyecto titulado “Filosofía para niños una experiencia de pensamiento”, desarrollado en la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá, sede rural Mamonal, con un grupo de niños de los niveles de preescolar y primero, con el objeto de apropiar estrategias pedagógicas desde la propuesta de Filosofía para Niños. Así, el trabajo se desarrolló desde el método inductivo, haciendo un estudio particular, a partir de dichos grupos educativos, apuntando a emitir conclusiones que puedan ser aplicadas de manera generalizada. En la misma forma, se trata de una investigación del tipo cualitativa, pues busca describir pormenorizadamente el estado actual de las cosas. Lo anterior se materializa con este producto, que en un principio presenta las fortalezas y dificultades, tomando como referente para propiciar acciones educativas el programa de filosofía para niños; una segunda parte, presenta la organización metodológica desde un enfoque cualitativo, fundamentada como investigación-acción, buscando soluciones a problemáticas planteadas, a partir de la práctica; por último, la discusión del trabajo invita a pensar y reflexionar sobre diversos conceptos filosóficos desde la perspectiva de los niños, generando grandes descentramientos al docente frente a las formas como se comprenden las relaciones pedagógicas y el acto educativo.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10045/8530Derechos de autor 2019 Lenny Magnolia Zamora Niñohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 173-1852805-6655filosofía para niñoscomunicaciónescuelarazonamientoinvestigacióncogniciónaptitud“Filosofía para Niños en Samacá”info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Zamora Niño, Lenny Magnolia001/11493oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114932025-07-18 11:11:25.376metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv “Filosofía para Niños en Samacá”
title “Filosofía para Niños en Samacá”
spellingShingle “Filosofía para Niños en Samacá”
filosofía para niños
comunicación
escuela
razonamiento
investigación
cognición
aptitud
title_short “Filosofía para Niños en Samacá”
title_full “Filosofía para Niños en Samacá”
title_fullStr “Filosofía para Niños en Samacá”
title_full_unstemmed “Filosofía para Niños en Samacá”
title_sort “Filosofía para Niños en Samacá”
dc.subject.es-ES.fl_str_mv filosofía para niños
comunicación
escuela
razonamiento
investigación
cognición
aptitud
topic filosofía para niños
comunicación
escuela
razonamiento
investigación
cognición
aptitud
description El artículo aborda resultados relacionados con el proyecto titulado “Filosofía para niños una experiencia de pensamiento”, desarrollado en la Institución Educativa Técnica Nacionalizada de Samacá, sede rural Mamonal, con un grupo de niños de los niveles de preescolar y primero, con el objeto de apropiar estrategias pedagógicas desde la propuesta de Filosofía para Niños. Así, el trabajo se desarrolló desde el método inductivo, haciendo un estudio particular, a partir de dichos grupos educativos, apuntando a emitir conclusiones que puedan ser aplicadas de manera generalizada. En la misma forma, se trata de una investigación del tipo cualitativa, pues busca describir pormenorizadamente el estado actual de las cosas. Lo anterior se materializa con este producto, que en un principio presenta las fortalezas y dificultades, tomando como referente para propiciar acciones educativas el programa de filosofía para niños; una segunda parte, presenta la organización metodológica desde un enfoque cualitativo, fundamentada como investigación-acción, buscando soluciones a problemáticas planteadas, a partir de la práctica; por último, la discusión del trabajo invita a pensar y reflexionar sobre diversos conceptos filosóficos desde la perspectiva de los niños, generando grandes descentramientos al docente frente a las formas como se comprenden las relaciones pedagógicas y el acto educativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10045
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11493
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10045
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11493
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10045
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10045/8530
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Lenny Magnolia Zamora Niño
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Lenny Magnolia Zamora Niño
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 173-185
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633793078525952