Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades

La población indígena de Colombia ha adoptado nuevas formas de movilidad en las últimas décadas a causa del desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades tanto laborales como educativas. Este artículo fue desarrollado en el ámbito de la comunidad indígena Nasa perteneciente al cabildo Uka We...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6823
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13111
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5855
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13111
Palabra clave:
Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj
Cali
identidad
indígenas Nasa
migración
redes familiares.
Rights
License
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id REPOUPTC2_b8c6673ecd5b6e3803582559bfabd4a6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13111
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2017-03-162024-07-05T19:01:24Z2024-07-05T19:01:24Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/585510.19053/01233769.5855https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13111La población indígena de Colombia ha adoptado nuevas formas de movilidad en las últimas décadas a causa del desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades tanto laborales como educativas. Este artículo fue desarrollado en el ámbito de la comunidad indígena Nasa perteneciente al cabildo Uka Wesx Tháj, oriundos del departamento del Cauca y ubicado actualmente en la zona de ladera suroccidental de la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca. El enfoque metodológico utilizado se basa en técnicas cualitativas, a través de entrevistas a profundidad e investigaciones de acción participativa. El objetivo fundamental de este estudio consistió en analizar el proceso migratorio por parte de la comunidad indígena en el camino hacia la legalización del cabildo, como proceso de reivindicación y fortalecimiento cultural desde el año 2010 hasta la actualidad. El proceso migratorio se dio a través de redes familiares influenciadas por la búsqueda de oportunidades tanto laborales como educativas además del desplazamiento forzado provocado por las olas de violencia que se dieron lugar en el Departamento del Cauca.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5855/4914Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf324http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 2 (2016); 299-320Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 299-320Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 2 (2016); 299-3202500-86840123-3769Cabildo Nasa Uka Wesx ThajCaliidentidadindígenas Nasamigraciónredes familiares.Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidadesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6823http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a407http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Núñez Basante, PamelaTalaga Castro, Liliana001/13111oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131112025-07-18 11:41:32.969metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
title Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
spellingShingle Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj
Cali
identidad
indígenas Nasa
migración
redes familiares.
title_short Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
title_full Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
title_fullStr Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
title_full_unstemmed Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
title_sort Proceso migratorio de la comunidad del cabildo Nasa Uka Wesx Thäj: factores, trayectorias espaciales y temporalidades
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj
Cali
identidad
indígenas Nasa
migración
redes familiares.
topic Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj
Cali
identidad
indígenas Nasa
migración
redes familiares.
description La población indígena de Colombia ha adoptado nuevas formas de movilidad en las últimas décadas a causa del desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades tanto laborales como educativas. Este artículo fue desarrollado en el ámbito de la comunidad indígena Nasa perteneciente al cabildo Uka Wesx Tháj, oriundos del departamento del Cauca y ubicado actualmente en la zona de ladera suroccidental de la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca. El enfoque metodológico utilizado se basa en técnicas cualitativas, a través de entrevistas a profundidad e investigaciones de acción participativa. El objetivo fundamental de este estudio consistió en analizar el proceso migratorio por parte de la comunidad indígena en el camino hacia la legalización del cabildo, como proceso de reivindicación y fortalecimiento cultural desde el año 2010 hasta la actualidad. El proceso migratorio se dio a través de redes familiares influenciadas por la búsqueda de oportunidades tanto laborales como educativas además del desplazamiento forzado provocado por las olas de violencia que se dieron lugar en el Departamento del Cauca.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:24Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6823
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a407
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6823
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5855
10.19053/01233769.5855
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13111
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5855
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13111
identifier_str_mv 10.19053/01233769.5855
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/5855/4914
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf324
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf324
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 2 (2016); 299-320
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 2 (2016); 299-320
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 2 (2016); 299-320
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633890361212928