Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica–
El presente artículo muestra algunos de los resultados más relevantes del diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano del departamento de Córdoba, obtenidos a través de la metodología propuesta por el autor para realizar este tipo de investigación aplicada, en el marco de las políti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6830
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12928
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12928
- Palabra clave:
- jerarquía urbana
centro urbano
región funcional
función
servicios
equipamiento
rango
tamaño
relaciones
vínculos
flujos
volumen
área de atracción o influencia
nodo
polo
red
malla
sistema
organización
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf331
id |
REPOUPTC2_b7eaec349552267f8f991b09afb16197 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12928 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-04-112024-07-05T19:00:57Z2024-07-05T19:00:57Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/166810.19053/01233769.1668https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12928El presente artículo muestra algunos de los resultados más relevantes del diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano del departamento de Córdoba, obtenidos a través de la metodología propuesta por el autor para realizar este tipo de investigación aplicada, en el marco de las políticas actuales de Ordenamiento Territorial –OT- (Gutiérrez, 2001).El diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano departamental –DOFSUD–, aporta los aspectos básicos necesarios para el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental –POTD– y contribuye a que las autoridades departamentales y municipales dispongan de áreas o subregiones funcionales, las cuales constituyen la síntesis espacial del territorio departamental para el POTD, al reflejar las condiciones de todos los componentes territoriales –económicos, ambientales, sociales y políticos–y representar el equilibrio de éstos, por lo que se establecen como el soporte espacial“ideal” para la acción, aplicación y concreción de las políticas de planificación y de ordenamiento territorial en el departamento.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668/1665Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-60Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-60Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-602500-86840123-3769jerarquía urbanacentro urbanoregión funcionalfunciónserviciosequipamientorangotamañorelacionesvínculosflujosvolumenárea de atracción o influencianodopoloredmallasistemaorganizaciónDiagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica–info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6830http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a414http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf331http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Rey, Franz001/12928oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129282025-07-18 11:41:32.991metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
title |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
spellingShingle |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– jerarquía urbana centro urbano región funcional función servicios equipamiento rango tamaño relaciones vínculos flujos volumen área de atracción o influencia nodo polo red malla sistema organización |
title_short |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
title_full |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
title_fullStr |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
title_sort |
Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica– |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
jerarquía urbana centro urbano región funcional función servicios equipamiento rango tamaño relaciones vínculos flujos volumen área de atracción o influencia nodo polo red malla sistema organización |
topic |
jerarquía urbana centro urbano región funcional función servicios equipamiento rango tamaño relaciones vínculos flujos volumen área de atracción o influencia nodo polo red malla sistema organización |
description |
El presente artículo muestra algunos de los resultados más relevantes del diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano del departamento de Córdoba, obtenidos a través de la metodología propuesta por el autor para realizar este tipo de investigación aplicada, en el marco de las políticas actuales de Ordenamiento Territorial –OT- (Gutiérrez, 2001).El diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano departamental –DOFSUD–, aporta los aspectos básicos necesarios para el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental –POTD– y contribuye a que las autoridades departamentales y municipales dispongan de áreas o subregiones funcionales, las cuales constituyen la síntesis espacial del territorio departamental para el POTD, al reflejar las condiciones de todos los componentes territoriales –económicos, ambientales, sociales y políticos–y representar el equilibrio de éstos, por lo que se establecen como el soporte espacial“ideal” para la acción, aplicación y concreción de las políticas de planificación y de ordenamiento territorial en el departamento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:00:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:00:57Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6830 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a414 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6830 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668 10.19053/01233769.1668 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12928 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12928 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.1668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668/1665 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf331 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf331 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/force-download |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-60 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-60 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 7 (2002); 39-60 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633893235359744 |