Diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano en los planes de ordenamiento territorial departamental: El caso de Córdoba –Síntesis metodológica–
El presente artículo muestra algunos de los resultados más relevantes del diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano del departamento de Córdoba, obtenidos a través de la metodología propuesta por el autor para realizar este tipo de investigación aplicada, en el marco de las políti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6830
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12928
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1668
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12928
- Palabra clave:
- jerarquía urbana
centro urbano
región funcional
función
servicios
equipamiento
rango
tamaño
relaciones
vínculos
flujos
volumen
área de atracción o influencia
nodo
polo
red
malla
sistema
organización
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf331
Summary: | El presente artículo muestra algunos de los resultados más relevantes del diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano del departamento de Córdoba, obtenidos a través de la metodología propuesta por el autor para realizar este tipo de investigación aplicada, en el marco de las políticas actuales de Ordenamiento Territorial –OT- (Gutiérrez, 2001).El diagnóstico de la organización funcional del sistema urbano departamental –DOFSUD–, aporta los aspectos básicos necesarios para el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental –POTD– y contribuye a que las autoridades departamentales y municipales dispongan de áreas o subregiones funcionales, las cuales constituyen la síntesis espacial del territorio departamental para el POTD, al reflejar las condiciones de todos los componentes territoriales –económicos, ambientales, sociales y políticos–y representar el equilibrio de éstos, por lo que se establecen como el soporte espacial“ideal” para la acción, aplicación y concreción de las políticas de planificación y de ordenamiento territorial en el departamento. |
---|