Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial tiene como fin intervenir en la seguridad vial, reduciendo índices de siniestralidad y salvaguardando a los colaboradores en el desarrollo de actividades que requieran desplazamientos en las vías, teniendo como guía la normatividad vigente y los avances en el Pl...

Full description

Autores:
Cubides Saacedra, Mayer Alonso
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17698
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17698
Palabra clave:
Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_b7cef518320266e9096ba9afe31606d0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17698
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
title Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
spellingShingle Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
title_short Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
title_full Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
title_fullStr Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
title_full_unstemmed Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
title_sort Apoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.
dc.creator.fl_str_mv Cubides Saacedra, Mayer Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubides Saacedra, Mayer Alonso
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
topic Seguridad del transporte
Seguridad
Política de la salud
Transporte urbano
description El Plan Estratégico de Seguridad Vial tiene como fin intervenir en la seguridad vial, reduciendo índices de siniestralidad y salvaguardando a los colaboradores en el desarrollo de actividades que requieran desplazamientos en las vías, teniendo como guía la normatividad vigente y los avances en el Plan Estratégico de seguridad vial (PESV), se busca dar cumplimiento a la normativa vigente. Este trabajo tiene como objetivo apoyar de manera técnica en el diseño e implementación del PESV de la Gobernación de Boyacá, esto en los componentes de Fortalecimiento Institucional mediante el diagnóstico de la institución y el proceso de evaluación de riesgos, y en el componente de Infraestructura Segura con el análisis de rutas externas. Atendiendo a los objetivos propuestos, en el componente de Fortalecimiento Institucional se realizó un análisis de rutas que se realizan en el departamento de Boyacá, identificando las de mayor frecuencia, además se desarrolló una encuesta diagnóstico para identificar las características de los colaboradores y su percepción referente al riesgo en desplazamientos In-Itinere y misionales, para finalmente analizar y valorar los riesgos viales mediante las metodología de la Guía Técnica Colombiana 45 y la Resolución 40595 de 2022. Al analizar las rutas de los últimos 3 años se encuentra que las provincias de Sugamuxi, Occidente, Ricaurte y Centro concentran el 46% de viajes en comisión y destaca Bogotá D.C. con el 8% siendo un destino único con gran número de viajes en comisión; del proceso de evaluación de riesgo y encuesta destacan que alrededor del 50% de encuestados n conocimiento de líneas de apoyo y perciben que los mayores factores que generan riesgo son el estado de la infraestructura, el tráfico vehicular y las condiciones climatológicas, tanto en viajes In-Itinere y comisión. En segundo lugar, en el componente de Infraestructura segura se realizó la documentación de rutas mediante la elaboración de Rutogramas y Fichas Especificas de Ruta para los municipios de la provincia de Márquez (zona oriente) y Lengupá, también para la ciudad de Bogotá, finalmente se elabora un mapa de riesgos en colaboración con otros pasantes. Durante la documentación de rutas se establece que para las provincias de Márquez y Lengupá es constante el riesgo que generan condiciones climatológicas adversas como lluvia y neblina, además para la ruta a Bogotá el exceso de velocidad En relación a lo antes expuesto se debe aumentar el alcance del PESV, haciendo aún más íntegros a todos los colaboradores y direcciones de la Gobernación de Boyacá, esto a las deficiencias encontradas en el diagnóstico, como el caso del desconocimiento de líneas de atención y acciones ante eventualidades, además los Rutogramas y documentación de las rutas servirán como herramienta para conductores y colaboradores para la planificación de viajes y la reducción a la exposición de riesgos en la vía.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:03:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17698
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Mayo de 2022). Instituto de Tránsito de Boyacá ITBOY. Obtenido de Anuario Territorial de Siniestralidad Vial Boyacá 2021: https://www.itboy.gov.co/attachments/category/176/Anuario%20de%20Siniestrali dad%20Vial_Boyaca_1.pdf
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Septiembre de 2023). Observatorio - Estadísticas. Obtenido de Cifras año en https://ansv.gov.co/es/observatorio/estadísticas/cifras-ano-en-curso
Congreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2013). Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. Colombia: Diario Oficial 49016.
Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (14 de Enero de 2022). Planes. Obtenido de https://epc.com.co/intranet2012/sig/Gestion%20de%20seguridad%20y%20salud %20en%20el%20trabajo/Planes/GSST Pl010%20plan%20estrategico%20de%20seguridad%20vial.pdf
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. (2020). Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah UKEwiY69Dko_SCAxXJm2oFHcE ClAQFnoECBMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.esap.edu.co%2Fportal%2Find ex.php%2FDescargas%2F2845%2F2021%2F55130%2Fplan-estrategico-de seguridad-vial-pesv-2020-2022-v1-
Gobernación de Boyacá. (15 de Agosto de 2017). Red vial a cargo del departamento de Boyacá. Obtenido de https://boyaca.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=4cb76ecfbdb d4c2c9399a358258e86ecInstituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/
Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17698
identifier_str_mv Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Mayo de 2022). Instituto de Tránsito de Boyacá ITBOY. Obtenido de Anuario Territorial de Siniestralidad Vial Boyacá 2021: https://www.itboy.gov.co/attachments/category/176/Anuario%20de%20Siniestrali dad%20Vial_Boyaca_1.pdf
Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Septiembre de 2023). Observatorio - Estadísticas. Obtenido de Cifras año en https://ansv.gov.co/es/observatorio/estadísticas/cifras-ano-en-curso
Congreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2013). Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. Colombia: Diario Oficial 49016.
Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (14 de Enero de 2022). Planes. Obtenido de https://epc.com.co/intranet2012/sig/Gestion%20de%20seguridad%20y%20salud %20en%20el%20trabajo/Planes/GSST Pl010%20plan%20estrategico%20de%20seguridad%20vial.pdf
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. (2020). Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah UKEwiY69Dko_SCAxXJm2oFHcE ClAQFnoECBMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.esap.edu.co%2Fportal%2Find ex.php%2FDescargas%2F2845%2F2021%2F55130%2Fplan-estrategico-de seguridad-vial-pesv-2020-2022-v1-
Gobernación de Boyacá. (15 de Agosto de 2017). Red vial a cargo del departamento de Boyacá. Obtenido de https://boyaca.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=4cb76ecfbdb d4c2c9399a358258e86ecInstituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/
Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 76 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de transportes y vías
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ea340488-e5e5-41f7-b038-01016892de3b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd398335-6d17-4865-91b9-930e770ab167/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82565fc0-d4b4-4c2e-aa6d-d0c990a3d5b8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82b459d1-2523-43ef-aac7-42a7bf6479d5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c614d70d-c096-4766-8c20-a85983f6aa15/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/16e028c1-eb85-4293-9bdb-456061f184d4/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1f838b22-c23f-49ae-893a-58019a8263a5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d29dc4ee-ca73-4572-b9f7-a891369f8abd/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/189e1b56-d852-4262-8b67-bc2b18511a23/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bdd629d8-41ef-4009-b34c-17e1737214ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd911110d8e5d043ccc155366f6e26fc
054e5b84a07a4ebc37f732baec3ff3a2
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6e8a76f834c8b7e3e03bdd7688d12dcd
6e8a76f834c8b7e3e03bdd7688d12dcd
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
88fff0313ebf7a7696d365d43c38e409
b57c3fdf9ce0b610ea97111104703ca5
b57c3fdf9ce0b610ea97111104703ca5
88fff0313ebf7a7696d365d43c38e409
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1837003066750009344
spelling Cubides Saacedra, Mayer Alonso2025-05-25T05:03:49Z2025-05-25T05:03:49Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17698Agencia Nacional de Seguridad Vial. (Mayo de 2022). Instituto de Tránsito de Boyacá ITBOY. Obtenido de Anuario Territorial de Siniestralidad Vial Boyacá 2021: https://www.itboy.gov.co/attachments/category/176/Anuario%20de%20Siniestrali dad%20Vial_Boyaca_1.pdfAgencia Nacional de Seguridad Vial. (Septiembre de 2023). Observatorio - Estadísticas. Obtenido de Cifras año en https://ansv.gov.co/es/observatorio/estadísticas/cifras-ano-en-cursoCongreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2013). Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. Colombia: Diario Oficial 49016.Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (14 de Enero de 2022). Planes. Obtenido de https://epc.com.co/intranet2012/sig/Gestion%20de%20seguridad%20y%20salud %20en%20el%20trabajo/Planes/GSST Pl010%20plan%20estrategico%20de%20seguridad%20vial.pdfEscuela Superior de Administración Pública ESAP. (2020). Escuela Superior de Administración Pública. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah UKEwiY69Dko_SCAxXJm2oFHcE ClAQFnoECBMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.esap.edu.co%2Fportal%2Find ex.php%2FDescargas%2F2845%2F2021%2F55130%2Fplan-estrategico-de seguridad-vial-pesv-2020-2022-v1-Gobernación de Boyacá. (15 de Agosto de 2017). Red vial a cargo del departamento de Boyacá. Obtenido de https://boyaca.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=4cb76ecfbdb d4c2c9399a358258e86ecInstituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/Instituto Nacional de Vías INVIAS. (2022). Portal Datos Abiertos. Obtenido de Sistema De Información Vial: https://hermes2.invias.gov.co/Sistema_de_Informacion_Vial/El Plan Estratégico de Seguridad Vial tiene como fin intervenir en la seguridad vial, reduciendo índices de siniestralidad y salvaguardando a los colaboradores en el desarrollo de actividades que requieran desplazamientos en las vías, teniendo como guía la normatividad vigente y los avances en el Plan Estratégico de seguridad vial (PESV), se busca dar cumplimiento a la normativa vigente. Este trabajo tiene como objetivo apoyar de manera técnica en el diseño e implementación del PESV de la Gobernación de Boyacá, esto en los componentes de Fortalecimiento Institucional mediante el diagnóstico de la institución y el proceso de evaluación de riesgos, y en el componente de Infraestructura Segura con el análisis de rutas externas. Atendiendo a los objetivos propuestos, en el componente de Fortalecimiento Institucional se realizó un análisis de rutas que se realizan en el departamento de Boyacá, identificando las de mayor frecuencia, además se desarrolló una encuesta diagnóstico para identificar las características de los colaboradores y su percepción referente al riesgo en desplazamientos In-Itinere y misionales, para finalmente analizar y valorar los riesgos viales mediante las metodología de la Guía Técnica Colombiana 45 y la Resolución 40595 de 2022. Al analizar las rutas de los últimos 3 años se encuentra que las provincias de Sugamuxi, Occidente, Ricaurte y Centro concentran el 46% de viajes en comisión y destaca Bogotá D.C. con el 8% siendo un destino único con gran número de viajes en comisión; del proceso de evaluación de riesgo y encuesta destacan que alrededor del 50% de encuestados n conocimiento de líneas de apoyo y perciben que los mayores factores que generan riesgo son el estado de la infraestructura, el tráfico vehicular y las condiciones climatológicas, tanto en viajes In-Itinere y comisión. En segundo lugar, en el componente de Infraestructura segura se realizó la documentación de rutas mediante la elaboración de Rutogramas y Fichas Especificas de Ruta para los municipios de la provincia de Márquez (zona oriente) y Lengupá, también para la ciudad de Bogotá, finalmente se elabora un mapa de riesgos en colaboración con otros pasantes. Durante la documentación de rutas se establece que para las provincias de Márquez y Lengupá es constante el riesgo que generan condiciones climatológicas adversas como lluvia y neblina, además para la ruta a Bogotá el exceso de velocidad En relación a lo antes expuesto se debe aumentar el alcance del PESV, haciendo aún más íntegros a todos los colaboradores y direcciones de la Gobernación de Boyacá, esto a las deficiencias encontradas en el diagnóstico, como el caso del desconocimiento de líneas de atención y acciones ante eventualidades, además los Rutogramas y documentación de las rutas servirán como herramienta para conductores y colaboradores para la planificación de viajes y la reducción a la exposición de riesgos en la vía.PregradoIngeniero en Transporte y Víaspdf76 Hojas : Ilustraciones, Fotografias, Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniería de transportes y víasApoyo en la implementación del plan estratégico de seguridad vial de la gobernación de Boyacá, para las provincias de Márquez (Zona Oriente) y Lengupá.http://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPSeguridad del transporteSeguridadPolítica de la saludTransporte urbanohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALApoyo En La Implementación Del Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Gobernación De Boyacá, Para Las Provincias De Márquez (Zona Oriente) Y Lengupá_CubidesMayer.pdfapplication/pdf4455939https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ea340488-e5e5-41f7-b038-01016892de3b/downloaddd911110d8e5d043ccc155366f6e26fcMD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf741814https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd398335-6d17-4865-91b9-930e770ab167/download054e5b84a07a4ebc37f732baec3ff3a2MD51TEXTAUTO T.V 126.pdf.txtAUTO T.V 126.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82565fc0-d4b4-4c2e-aa6d-d0c990a3d5b8/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53TESIS T.V 126.pdf.txtTESIS T.V 126.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/82b459d1-2523-43ef-aac7-42a7bf6479d5/download6e8a76f834c8b7e3e03bdd7688d12dcdMD55Apoyo En La Implementación Del Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Gobernación De Boyacá, Para Las Provincias De Márquez (Zona Oriente) Y Lengupá_CubidesMayer.pdf.txtApoyo En La Implementación Del Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Gobernación De Boyacá, Para Las Provincias De Márquez (Zona Oriente) Y Lengupá_CubidesMayer.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c614d70d-c096-4766-8c20-a85983f6aa15/download6e8a76f834c8b7e3e03bdd7688d12dcdMD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/16e028c1-eb85-4293-9bdb-456061f184d4/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAUTO T.V 126.pdf.jpgAUTO T.V 126.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12350https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1f838b22-c23f-49ae-893a-58019a8263a5/download88fff0313ebf7a7696d365d43c38e409MD54TESIS T.V 126.pdf.jpgTESIS T.V 126.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7345https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d29dc4ee-ca73-4572-b9f7-a891369f8abd/downloadb57c3fdf9ce0b610ea97111104703ca5MD56Apoyo En La Implementación Del Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Gobernación De Boyacá, Para Las Provincias De Márquez (Zona Oriente) Y Lengupá_CubidesMayer.pdf.jpgApoyo En La Implementación Del Plan Estratégico De Seguridad Vial De La Gobernación De Boyacá, Para Las Provincias De Márquez (Zona Oriente) Y Lengupá_CubidesMayer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7345https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/189e1b56-d852-4262-8b67-bc2b18511a23/downloadb57c3fdf9ce0b610ea97111104703ca5MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12350https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bdd629d8-41ef-4009-b34c-17e1737214ce/download88fff0313ebf7a7696d365d43c38e409MD510001/17698oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176982025-06-26 17:21:01.345open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co