La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes

En este texto se deconstruye el concepto del sujeto cartesiano, del soy, luego existo, el cual es la base de la filosofía occidental. Dicho sujeto ahora se fragmenta en pedazos, como los de un espejo, y nunca volverá a ser el mismo. Lo único que queda es la escritura, el lenguaje, que es arbitrario....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12650
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12650
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2015 LA PALABRA
id REPOUPTC2_b5e7077976548fdeecb4a11d31393b45
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12650
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-01-152024-07-05T18:55:27Z2024-07-05T18:55:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/324510.19053/01218530.3245https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12650En este texto se deconstruye el concepto del sujeto cartesiano, del soy, luego existo, el cual es la base de la filosofía occidental. Dicho sujeto ahora se fragmenta en pedazos, como los de un espejo, y nunca volverá a ser el mismo. Lo único que queda es la escritura, el lenguaje, que es arbitrario. Es decir, en el sujeto el ser y el parecer no coinciden, todo es máscara y simulación que sirven para cubrir la falta de un centro, para cubrir el vacío, la enajenación. Como consecuencia de esto, lo que impera es la ironía, el mundo al revés, el mundo en crisis, que incluye, además, al tiempo y al espacio, y que rechaza las grandes narrativas occidentales. Ante este panorama, una alternativa que tienen estos personajes es, utilizando el mismo lenguaje como arma, la de transgredir, la de resistir, característica del hombre posmoderno que Carlos Fuentes muestra acertadamente. Palabras clave: sujeto, deconstrucción, identidad, crisis, transgresión.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245/2932https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245/5331Derechos de autor 2015 LA PALABRAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf363http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Palabra; No. 26 (2015): January-June; 97-114La Palabra; Núm. 26 (2015): enero-junio; 97-114La Palabra; n. 26 (2015): Janeiro-Junho; 97-1142346-38640121-8530La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos FuentesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a446http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Villanueva Benavides, IdaliaPublication001/12650oai:repositorio.uptc.edu.co:001/126502025-10-30 19:46:20.537metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
spellingShingle La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title_short La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title_full La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title_fullStr La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title_full_unstemmed La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
title_sort La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes
description En este texto se deconstruye el concepto del sujeto cartesiano, del soy, luego existo, el cual es la base de la filosofía occidental. Dicho sujeto ahora se fragmenta en pedazos, como los de un espejo, y nunca volverá a ser el mismo. Lo único que queda es la escritura, el lenguaje, que es arbitrario. Es decir, en el sujeto el ser y el parecer no coinciden, todo es máscara y simulación que sirven para cubrir la falta de un centro, para cubrir el vacío, la enajenación. Como consecuencia de esto, lo que impera es la ironía, el mundo al revés, el mundo en crisis, que incluye, además, al tiempo y al espacio, y que rechaza las grandes narrativas occidentales. Ante este panorama, una alternativa que tienen estos personajes es, utilizando el mismo lenguaje como arma, la de transgredir, la de resistir, característica del hombre posmoderno que Carlos Fuentes muestra acertadamente. Palabras clave: sujeto, deconstrucción, identidad, crisis, transgresión.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:55:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01-15
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a446
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245
10.19053/01218530.3245
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12650
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12650
identifier_str_mv 10.19053/01218530.3245
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245/2932
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3245/5331
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 LA PALABRA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf363
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 LA PALABRA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf363
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv La Palabra; No. 26 (2015): January-June; 97-114
dc.source.es-ES.fl_str_mv La Palabra; Núm. 26 (2015): enero-junio; 97-114
dc.source.pt-BR.fl_str_mv La Palabra; n. 26 (2015): Janeiro-Junho; 97-114
dc.source.none.fl_str_mv 2346-3864
0121-8530
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1849966143171723264