Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)

Introducción: La Organización Mundial la Salud (OMS) reporta que el 60% de la población mundial no realiza actividad física, lo cual posiciona al sedentarismo comocausa de un 80% de cardiopatías prematuras, y en menores pero importantes porcentajes para las enfermedades crónicas no transmisibles com...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17091
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2969
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17091
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
id REPOUPTC2_b4478aba4c2d12aebe081b4d8f116ada
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17091
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-10-072024-07-08T14:45:35Z2024-07-08T14:45:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/296910.19053/19092407.2969https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17091Introducción: La Organización Mundial la Salud (OMS) reporta que el 60% de la población mundial no realiza actividad física, lo cual posiciona al sedentarismo comocausa de un 80% de cardiopatías prematuras, y en menores pero importantes porcentajes para las enfermedades crónicas no transmisibles como dislipidemias, diabetes tipo2, obesidad e hipertensión arterial. El presente estudio tuvo por objeto, determinar la relación entre el nivel de escolaridad y la actividad física en individuos entre 18 y 60 años de la ciudad de Tunja. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva de corte transversal con una fase correlacional, la cual hace parte del proyecto “modelo predictivo delsedentarismo en individuos con edades entre 18 a 60 años de la ciudad de Tunja”. Se contó con una muestra 456 individuos los cuales cumplieron con criterios de inclusióncomo el vivir por cinco años o más en la ciudad de Tunja, así como el obtener en el diligenciamiento del Physical Activity Readiness Questionnaire (PAR-Q) un resultado negativo. Resultados: Con respecto al nivel del sedentarismo, se observó que la condición física más frecuente fue la de “sedentario moderado” con un 45,8% IC 95% (41%-50%),seguido de “sedentario severo” con un 30,3% IC 95% (25%-34%), y el nivel menos frecuente entre la población estudiada fue de “muy activo” con un 2,9%. Relacionandoel nivel de escolaridad y el sedentarismo, se obtuvo un p=0,162. Conclusión: Los estudiantes universitarios son el grupo con mayor porcentaje de sedentarismo. La correlación entre el nivel de escolaridad y el sedentarismo no mostrósignificancia estadística. Palabras clave: Escolaridad, Terapia por Ejercicio, Actividad Motora, Estilo de vida sedentario, Obesidad. (Fuente: DeCS)application/pdfspaspaSubcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómezhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2969/2691Derechos de autor 2014 Salud & Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf27http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Enero - Junio2744-953X2389-8038Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a110http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez M., Leidy G.Díaz P., Laura J.Alfonso M., Margareth L.Sandoval C., Carolina001/17091oai:repositorio.uptc.edu.co:001/170912025-07-18 12:02:33.302metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
spellingShingle Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title_short Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title_full Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title_fullStr Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title_full_unstemmed Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
title_sort Escolaridad y sedentarismo en población de 18-60 años en Tunja (Colombia)
description Introducción: La Organización Mundial la Salud (OMS) reporta que el 60% de la población mundial no realiza actividad física, lo cual posiciona al sedentarismo comocausa de un 80% de cardiopatías prematuras, y en menores pero importantes porcentajes para las enfermedades crónicas no transmisibles como dislipidemias, diabetes tipo2, obesidad e hipertensión arterial. El presente estudio tuvo por objeto, determinar la relación entre el nivel de escolaridad y la actividad física en individuos entre 18 y 60 años de la ciudad de Tunja. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva de corte transversal con una fase correlacional, la cual hace parte del proyecto “modelo predictivo delsedentarismo en individuos con edades entre 18 a 60 años de la ciudad de Tunja”. Se contó con una muestra 456 individuos los cuales cumplieron con criterios de inclusióncomo el vivir por cinco años o más en la ciudad de Tunja, así como el obtener en el diligenciamiento del Physical Activity Readiness Questionnaire (PAR-Q) un resultado negativo. Resultados: Con respecto al nivel del sedentarismo, se observó que la condición física más frecuente fue la de “sedentario moderado” con un 45,8% IC 95% (41%-50%),seguido de “sedentario severo” con un 30,3% IC 95% (25%-34%), y el nivel menos frecuente entre la población estudiada fue de “muy activo” con un 2,9%. Relacionandoel nivel de escolaridad y el sedentarismo, se obtuvo un p=0,162. Conclusión: Los estudiantes universitarios son el grupo con mayor porcentaje de sedentarismo. La correlación entre el nivel de escolaridad y el sedentarismo no mostrósignificancia estadística. Palabras clave: Escolaridad, Terapia por Ejercicio, Actividad Motora, Estilo de vida sedentario, Obesidad. (Fuente: DeCS)
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:45:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a110
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2969
10.19053/19092407.2969
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17091
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2969
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17091
identifier_str_mv 10.19053/19092407.2969
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2969/2691
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf27
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Salud & Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf27
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez
dc.source.es-ES.fl_str_mv Salud & Sociedad Uptc; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2744-953X
2389-8038
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633815503372288