Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo
La aplicación (con criterios consistentes) de los regímenes de temperatura del suelo, no había sido necesaria y decisiva, hasta ahora, ya que se consideraba suficiente esta información de carácter descriptivo. La temperatura asignada al suelo provenía de la reclasificación directa del clima ambienta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6797
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13092
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4541
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13092
- Palabra clave:
- isotermas del suelo
régimen de temperatura
modelo climático
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id |
REPOUPTC2_b3af9cf4ce1d7ef5b78bef753bf9bdfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13092 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-06-182024-07-05T19:01:17Z2024-07-05T19:01:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/454110.19053/01233769.4541https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13092La aplicación (con criterios consistentes) de los regímenes de temperatura del suelo, no había sido necesaria y decisiva, hasta ahora, ya que se consideraba suficiente esta información de carácter descriptivo. La temperatura asignada al suelo provenía de la reclasificación directa del clima ambiental al edáfico con valores medios anuales dados a cada franja altitudinal hace más de 200 años, esto no es acorde con los cambios, que desde la geografía biofísica, se han percibido en el ambiente. Se propone un modelo climático, basado en isotermas del suelo, para determinar los regímenes de temperatura a partir de información bajo coberturas vegetales y del suelo, para cada vertiente montañosa en particular. Se encontraron gradientes de temperatura (ºC/100 m) de 0,73 y 0,61 en la vertiente occidental y oriental, respectivamente. La temperatura del suelo fue 1.9 ºC mayor que la del aire y se delimitaron los regímenes térmicos del suelo cryico, isofrígido e isomésico.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4541/5602Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf298http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 1 (2016); 33-62Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 33-62Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 1 (2016); 33-622500-86840123-3769isotermas del suelorégimen de temperaturamodelo climáticoModelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del sueloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6797http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a381http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Castro Méndez, Carlos EnriqueAgualimpia Dualiby, Yolima del CarmenSánchez Sánchez, Fernando001/13092oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130922025-07-18 11:41:26.743metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
title |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
spellingShingle |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo isotermas del suelo régimen de temperatura modelo climático |
title_short |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
title_full |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
title_fullStr |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
title_full_unstemmed |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
title_sort |
Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
isotermas del suelo régimen de temperatura modelo climático |
topic |
isotermas del suelo régimen de temperatura modelo climático |
description |
La aplicación (con criterios consistentes) de los regímenes de temperatura del suelo, no había sido necesaria y decisiva, hasta ahora, ya que se consideraba suficiente esta información de carácter descriptivo. La temperatura asignada al suelo provenía de la reclasificación directa del clima ambiental al edáfico con valores medios anuales dados a cada franja altitudinal hace más de 200 años, esto no es acorde con los cambios, que desde la geografía biofísica, se han percibido en el ambiente. Se propone un modelo climático, basado en isotermas del suelo, para determinar los regímenes de temperatura a partir de información bajo coberturas vegetales y del suelo, para cada vertiente montañosa en particular. Se encontraron gradientes de temperatura (ºC/100 m) de 0,73 y 0,61 en la vertiente occidental y oriental, respectivamente. La temperatura del suelo fue 1.9 ºC mayor que la del aire y se delimitaron los regímenes térmicos del suelo cryico, isofrígido e isomésico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6797 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a381 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6797 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4541 10.19053/01233769.4541 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13092 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4541 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13092 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.4541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4541/5602 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf298 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf298 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 21 No. 1 (2016); 33-62 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 21 Núm. 1 (2016); 33-62 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 21 n. 1 (2016); 33-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633882001965056 |