La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo"
En este trabajo nos detenemos a estudiar, determinar y describir dos aspectos, en el marco de la retórica y la argumentación, como un estudio alternativo que centra el disenso como objeto dinámico de estudio. Primero, los rasgos y momentos polémicos del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez, el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10848
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10848
- Palabra clave:
- Retórica
Discurso Polémico
Discurso Político
Análisis del Discurso
La Macarena
Álvaro Uribe
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_b20e82c4683e6500b4e09fca746df934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10848 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-12-022024-07-05T18:18:09Z2024-07-05T18:18:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/215710.19053/0121053X.2157https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10848En este trabajo nos detenemos a estudiar, determinar y describir dos aspectos, en el marco de la retórica y la argumentación, como un estudio alternativo que centra el disenso como objeto dinámico de estudio. Primero, los rasgos y momentos polémicos del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez, el 25 de julio de 2010, en el Fuerte Militar de La Macarena (Meta-Colombia). Segundo, la contribución de los argumentos ad hominem, a la configuración del enemigo político, a través del signo ideológico «terrorismo». La polémica, por lo tanto, se presenta como una de las modalidades de la argumentación que genera una transgresión de las fronteras instaladas en los estudios retóricos y argumentativos orientados, hasta el momento, en el marco de la persuasión y el consenso.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157/2121https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157/5176Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 22: (julio-diciembre de 2013); 91-108Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 22: (julio-diciembre de 2013); 91-1082346-18290121-053XRetóricaDiscurso PolémicoDiscurso PolíticoAnálisis del DiscursoLa MacarenaÁlvaro UribeLa polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo"info:eu-repo/semantics/articleArtículo de reflexiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delgado Marulanda, Alba Lucía001/10848oai:repositorio.uptc.edu.co:001/108482025-07-18 11:05:01.823metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
title |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
spellingShingle |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" Retórica Discurso Polémico Discurso Político Análisis del Discurso La Macarena Álvaro Uribe |
title_short |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
title_full |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
title_fullStr |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
title_full_unstemmed |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
title_sort |
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el "terrorismo" |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Retórica Discurso Polémico Discurso Político Análisis del Discurso La Macarena Álvaro Uribe |
topic |
Retórica Discurso Polémico Discurso Político Análisis del Discurso La Macarena Álvaro Uribe |
description |
En este trabajo nos detenemos a estudiar, determinar y describir dos aspectos, en el marco de la retórica y la argumentación, como un estudio alternativo que centra el disenso como objeto dinámico de estudio. Primero, los rasgos y momentos polémicos del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez, el 25 de julio de 2010, en el Fuerte Militar de La Macarena (Meta-Colombia). Segundo, la contribución de los argumentos ad hominem, a la configuración del enemigo político, a través del signo ideológico «terrorismo». La polémica, por lo tanto, se presenta como una de las modalidades de la argumentación que genera una transgresión de las fronteras instaladas en los estudios retóricos y argumentativos orientados, hasta el momento, en el marco de la persuasión y el consenso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:09Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de reflexión |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157 10.19053/0121053X.2157 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10848 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10848 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.2157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157/2121 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/2157/5176 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 22: (julio-diciembre de 2013); 91-108 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 22: (julio-diciembre de 2013); 91-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633811089915904 |