Aplicativo para monitorear la propagación de la enfermedad leucosis bovina en una zona geográfica determinada

La Leucosis bovina es una enfermedad que afecta el ganado vacuno causada por el virus de la leucemia bovina, es una enfermedad difícil de identificar, ya que, los síntomas dependen del lugar donde se manifiesten, estos pueden ser alteraciones digestivas, inapetencia, pérdida de peso, debilidad gener...

Full description

Autores:
Guerrero Casas David Eduardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17634
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17634
Palabra clave:
Ganado
Medicina preventiva.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Leucosis bovina es una enfermedad que afecta el ganado vacuno causada por el virus de la leucemia bovina, es una enfermedad difícil de identificar, ya que, los síntomas dependen del lugar donde se manifiesten, estos pueden ser alteraciones digestivas, inapetencia, pérdida de peso, debilidad general, disminución de la producción de leche, entre otros [1]. Esta enfermedad afecta principalmente a los sistemas de producción de leche debido a que las hembras sometidas a factores estresantes son propensas a padecer dicha enfermedad de forma severa. Países como Nueva Zelanda y Australia quienes son grandes productores y exportadores de lácteos cuentan con programas sanitarios para el control y erradicación de esta enfermedad [2], pero en Colombia son pocas las medidas que se toman para evitar la propagación de esta. Esta enfermedad causa disminución en la producción de leche del ganado vacuno ya que este es uno de los principales síntomas y este se evidencia principalmente en los bovinos que se encuentran dentro de los 2 y 4 años de edad; también, la muerte de animales en producción lechera por leucemia o linfosarcoma, eliminación temprana de los animales, gastos en atención veterinaria, pérdidas de crías entre otros [1]. Las principales fuentes de contagio de la leucosis bovina son los líquidos segregados por el animal que puedan contener linfocitos b, como lo son, la saliva, sangre, mucosa nasal, semen, leche y calostros, que pueden ser compartidas por técnicas poco higiénicas a la hora de inseminar, vacunar o tratar el ganado utilizando los mismos implementos como jeringas, guantes, termómetros, máquinas de ordeño para diferentes bovinos [2]. El departamento de Boyacá es uno de los mayores productores de leche en Colombia, por ende, múltiples ganaderos de la región pueden verse afectados por esta enfermedad debido a su fácil propagación y la falta de control para prevenir el contagio. Además, en la mayoría de los casos esta enfermedad se presenta en los bovinos de manera silenciosa y sin presencia de síntomas, por lo cual es muy difícil identificar un bovino 9 infectado y este puede infectar a otros que puedan presentar grandes alteraciones en su sistema sobre todo si son mayores de tres años.