Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos
Las Escuelas de Campo (ECA) son una de las metodologías más practicadas para transmitir conocimiento y solucionar problemas en diferentes escenarios. En agricultura, las ECA sido adoptadas en muchos países en desarrollo como una estrategia sólida y barata para abarcar muchos actores en los procesos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_7078
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16699
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4186
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16699
- Palabra clave:
- Desarrollo rural
capital social
organizaciones campesinas
análisis agroecológico
SB317.5-319.864
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_ad92c77d689402a7b7a7f6fb355809fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16699 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-02-262024-07-08T14:42:13Z2024-07-08T14:42:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/418610.17584/rcch.2015v9i2.4186https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16699Las Escuelas de Campo (ECA) son una de las metodologías más practicadas para transmitir conocimiento y solucionar problemas en diferentes escenarios. En agricultura, las ECA sido adoptadas en muchos países en desarrollo como una estrategia sólida y barata para abarcar muchos actores en los procesos de capacitación. Este artículo muestra los resultados de dos Escuelas de Campo en papa adelantadas en Ubaque y Chipaque, dos municipios de la Región Central de Colombia. Después de una evaluación a través de una encuesta estructurada a todos los participantes en estas ECA, se evidencia un mejoramiento en aspectos técnicos. Sin embargo, los hallazgos indican que los procesos organizacionales son menos relevantes que los técnicos. Adicionalmente, es importante que los productores siempre tengan acceso a las metodologías descritas en las ECA, con el fin de usar estas herramientas exitosamente. application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4186/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf579http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 301-312Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 301-312Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 301-312Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 301-312Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 301-3122422-37192011-2173Desarrollo ruralcapital socialorganizaciones campesinasanálisis agroecológicoSB317.5-319.864Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7078http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a662http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Pérez P., Javier OrlandoPachón-Ariza, Fabio AlbertoParrado B., Álvaro001/16699oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166992025-07-18 11:49:35.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
title |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
spellingShingle |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos Desarrollo rural capital social organizaciones campesinas análisis agroecológico SB317.5-319.864 |
title_short |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
title_full |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
title_fullStr |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
title_full_unstemmed |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
title_sort |
Escuelas de Campo en papa y su aporte en la construcción de procesos organizativos en dos municipios colombianos |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Desarrollo rural capital social organizaciones campesinas análisis agroecológico SB317.5-319.864 |
topic |
Desarrollo rural capital social organizaciones campesinas análisis agroecológico SB317.5-319.864 |
description |
Las Escuelas de Campo (ECA) son una de las metodologías más practicadas para transmitir conocimiento y solucionar problemas en diferentes escenarios. En agricultura, las ECA sido adoptadas en muchos países en desarrollo como una estrategia sólida y barata para abarcar muchos actores en los procesos de capacitación. Este artículo muestra los resultados de dos Escuelas de Campo en papa adelantadas en Ubaque y Chipaque, dos municipios de la Región Central de Colombia. Después de una evaluación a través de una encuesta estructurada a todos los participantes en estas ECA, se evidencia un mejoramiento en aspectos técnicos. Sin embargo, los hallazgos indican que los procesos organizacionales son menos relevantes que los técnicos. Adicionalmente, es importante que los productores siempre tengan acceso a las metodologías descritas en las ECA, con el fin de usar estas herramientas exitosamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:13Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7078 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a662 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7078 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4186 10.17584/rcch.2015v9i2.4186 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16699 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4186 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16699 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2015v9i2.4186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4186/pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf579 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf579 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 301-312 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 301-312 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 301-312 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 301-312 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 301-312 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633881977847808 |