Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga

La evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga se desarrolló en cuatro etapas: caracterización de los residuos sólidos que van a disposición final, cuantificación de residuos destinados a aprovechamiento, evaluación de otros factores asoci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14069
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2220
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14069
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf295
id REPOUPTC2_ac528360d3b1081997d076aaaee0a11b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14069
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2013-01-152024-07-05T19:11:15Z2024-07-05T19:11:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/222010.19053/01211129.2220https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14069La evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga se desarrolló en cuatro etapas: caracterización de los residuos sólidos que van a disposición final, cuantificación de residuos destinados a aprovechamiento, evaluación de otros factores asociados a la gestión de los residuos sólidos y el análisis estadístico de la información. Se encontró que el residuo más generado es comida y jardinería, con una participación del 37%, equivalente a 149 kg/día. Se identificaron buenas prácticas de aprovechamiento para papel, cartón, metales y comida compostable. Por otra parte, para el año 2012 se estableció una producción per cápita de 0,052 kg/persona.día. Para el análisis estadístico se hizo una descripción multivariante de la información y con ello se obtuvo un modelo que, además de cumplir con los supuestos estadísticos, explica el comportamiento del 85,9% de la información.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2220/2185Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 No. 34 (2013); 71-84Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 Núm. 34 (2013); 71-842357-53280121-1129Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramangainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a378http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf295http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castillo Meza, Luis EduardoLuzardo Briceño, Marianela001/14069oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140692025-07-18 11:53:44.353metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
spellingShingle Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title_short Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title_full Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title_fullStr Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title_full_unstemmed Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
title_sort Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
description La evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga se desarrolló en cuatro etapas: caracterización de los residuos sólidos que van a disposición final, cuantificación de residuos destinados a aprovechamiento, evaluación de otros factores asociados a la gestión de los residuos sólidos y el análisis estadístico de la información. Se encontró que el residuo más generado es comida y jardinería, con una participación del 37%, equivalente a 149 kg/día. Se identificaron buenas prácticas de aprovechamiento para papel, cartón, metales y comida compostable. Por otra parte, para el año 2012 se estableció una producción per cápita de 0,052 kg/persona.día. Para el análisis estadístico se hizo una descripción multivariante de la información y con ello se obtuvo un modelo que, además de cumplir con los supuestos estadísticos, explica el comportamiento del 85,9% de la información.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:15Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a378
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2220
10.19053/01211129.2220
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14069
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2220
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14069
identifier_str_mv 10.19053/01211129.2220
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2220/2185
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf295
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf295
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 No. 34 (2013); 71-84
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 Núm. 34 (2013); 71-84
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633867808440320