Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia

En cultivos de banano del departamento del Magdalena el manejo de malezas se realiza, principalmente, mediante la aplicación de herbicidas, cuyo uso intensivo y continuo ha generado la contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y la salud humana....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7019
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16701
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16701
Palabra clave:
Control de malezas
herbicidas
manejo integrado
agroecosistemas
SB317.5-319.864
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_ac31cdaeb5c178f811e8798bde0d5a86
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16701
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-02-262024-07-08T14:42:13Z2024-07-08T14:42:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/418810.17584/rcch.2015v9i2.4188https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16701En cultivos de banano del departamento del Magdalena el manejo de malezas se realiza, principalmente, mediante la aplicación de herbicidas, cuyo uso intensivo y continuo ha generado la contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y la salud humana. Ante la creciente aparición de malezas resistentes a herbicidas y la presión pública por reducir el uso de plaguicidas, es necesario ajustar las técnicas y métodos de control para incrementar la producción, mejorar la calidad de los productos y el bienestar de los agricultores, en armonía con el medio ambiente. Un nuevo enfoque que conciba al cultivo como un agroecosistema y a las malezas como integrantes del mismo, precisa conocer su biología y ecofisiología, así como, la interferencia y pérdidas que ocasionen. En este artículo se describe la situación actual del manejo de las malezas en plantaciones de banano y se discute la necesidad de promover el desarrollo de programas de investigación en malherbología que fundamenten la adopción de técnicas de manejo eficaces y ambientalmente aceptables. application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188/pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf520http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 329-340Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 329-340Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 329-340Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 329-340Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 329-3402422-37192011-2173Control de malezasherbicidasmanejo integradoagroecosistemasSB317.5-319.864Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7019http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a603http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Quintero-Pértuz, IrmaCarbonó-DelaHoz, Eduino001/16701oai:repositorio.uptc.edu.co:001/167012025-07-18 11:49:35.469https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
title Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
spellingShingle Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
Control de malezas
herbicidas
manejo integrado
agroecosistemas
SB317.5-319.864
title_short Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
title_full Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
title_fullStr Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
title_full_unstemmed Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
title_sort Panorama del manejo de malezas en cultivos de banano en el departamento del Magdalena, Colombia
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Control de malezas
herbicidas
manejo integrado
agroecosistemas
SB317.5-319.864
topic Control de malezas
herbicidas
manejo integrado
agroecosistemas
SB317.5-319.864
description En cultivos de banano del departamento del Magdalena el manejo de malezas se realiza, principalmente, mediante la aplicación de herbicidas, cuyo uso intensivo y continuo ha generado la contaminación de fuentes hídricas, sedimentos y ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y la salud humana. Ante la creciente aparición de malezas resistentes a herbicidas y la presión pública por reducir el uso de plaguicidas, es necesario ajustar las técnicas y métodos de control para incrementar la producción, mejorar la calidad de los productos y el bienestar de los agricultores, en armonía con el medio ambiente. Un nuevo enfoque que conciba al cultivo como un agroecosistema y a las malezas como integrantes del mismo, precisa conocer su biología y ecofisiología, así como, la interferencia y pérdidas que ocasionen. En este artículo se describe la situación actual del manejo de las malezas en plantaciones de banano y se discute la necesidad de promover el desarrollo de programas de investigación en malherbología que fundamenten la adopción de técnicas de manejo eficaces y ambientalmente aceptables. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7019
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a603
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7019
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188
10.17584/rcch.2015v9i2.4188
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16701
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16701
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i2.4188
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4188/pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf520
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf520
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 2 (2015); 329-340
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 329-340
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 2 (2015); 329-340
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 2 (2015); 329-340
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 2 (2015); 329-340
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633872352968704