Apoyo técnico en proyectos de la secretaría de infraestructura de la Alcaldia de Tunja
En Colombia las entidades gubernamentales en su plan de gobierno establecen proyectos a realizar, entre ellos está el desarrollo de infraestructuras para contribuir con el bienestar de la ciudadanía. La Secretaría de infraestructura de la Alcaldía mayor de la ciudad de Tunja acoge dentro de sus múlt...
- Autores:
-
Sandoval López, Reynel Andrés
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17676
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17676
- Palabra clave:
- Ingeniría Civil
Transporte urbano
transporte
Obras públicas
Gobierno municipal.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia las entidades gubernamentales en su plan de gobierno establecen proyectos a realizar, entre ellos está el desarrollo de infraestructuras para contribuir con el bienestar de la ciudadanía. La Secretaría de infraestructura de la Alcaldía mayor de la ciudad de Tunja acoge dentro de sus múltiples actividades, la práctica empresarial “Apoyo técnico en proyectos de la secretaria de infraestructura de la Alcaldía de Tunja”. Puesto que se destinan recursos económicos para el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad, desde la etapa de planeación, etapa precontractual y de ejecución de diferentes proyectos viales, que contemplan entre otras actividades de intervención, así como algunas de consultoría, el apoyo de los pasantes es fundamental en las labores propias del área técnica, tanto administrativas como prácticas en campo. Participar en el apoyo técnico en una dependencia de una entidad estatal, permite afianzar y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el desarrollo de proyectos de construcción desde la etapa de planeación hasta la etapa constructiva y posterior operación. La práctica empresarial se ejecutó a partir del 14 de mayo hasta agosto del año 2023 y contempla algunas actividades como la inspección visual en zonas de parcheo con fines de definir el área total a intervenir, revisión del estado de las reparaciones hechas por Veolia comprobando el estado de la capa de rodadura, diseño en planta ciclorruta calle 45 teniendo en cuenta algunos documentos técnicos como planos y guías de construcción y señalización, inspección visual de estado y existencia de andenes en av. Universitaria buscando zonas a intervenir para garantizar la movilidad de los peatones, supervisión y acompañamiento en campo de procesos constructivos de algunas calles de zonas residenciales de la ciudad, apoyo y solución a los requerimientos de la comunidad para la revisión del estado de algunas infraestructuras y finalmente el diagnóstico de la avenida universitaria y recopilación mediante software SIG para su posterior intervención. |
---|