Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura
Teniendo en cuenta la amenaza sísmica a la que seencuentra sometida la ciudad de San Juan de Pasto, es devital importancia conocer la respuesta o comportamientode sus suelos frente a las ondas sísmicas. Para ello serealizaron estudios de análisis dinámico de suelos, quepermitieron...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14023
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14023
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf275
id |
REPOUPTC2_a4a4c5a0161495ee2381a87211d587e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14023 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-05-042024-07-05T19:11:06Z2024-07-05T19:11:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14023Teniendo en cuenta la amenaza sísmica a la que seencuentra sometida la ciudad de San Juan de Pasto, es devital importancia conocer la respuesta o comportamientode sus suelos frente a las ondas sísmicas. Para ello serealizaron estudios de análisis dinámico de suelos, quepermitieron obtener la caracterización dinámica de 23 sitiosde la ciudad. El cálculo de periodos de resonancia se realizómediante métodos numéricos (Zeevaert, NSR-98), ademásdel método de microtrepidaciones propuesto porNakamura. Mediante el programa ProShake se obtuvieronperiodos de resonancia para los 23 sitios, además de losespectros elásticos de respuesta. Finalmente, con losresultados obtenidos se realizó un diagnóstico preliminaren lo referente al uso de la NSR-98, calculando espectroselásticos de diseño mediante la formulación de la NSR-98, y espectros de diseño en función de las condicioneslocales y de los diferentes niveles de intensidad sísmica,espectros que se muestran en una gráfica comparativa.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394/1389Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010)Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010)2357-53280121-1129Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamurainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a358http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf275http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narváez Mera, Edith LorenaCoral Moncayo, Hugo EdmundoHillón Sarmiento, Andrés Geovanny001/14023oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140232025-07-18 11:53:44.276metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
spellingShingle |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title_short |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title_full |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title_fullStr |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title_full_unstemmed |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
title_sort |
Caracterización dinámica preliminar de suelos de San Juan de Pasto mediante el método de microtrepidaciones propuesto por Nakamura |
description |
Teniendo en cuenta la amenaza sísmica a la que seencuentra sometida la ciudad de San Juan de Pasto, es devital importancia conocer la respuesta o comportamientode sus suelos frente a las ondas sísmicas. Para ello serealizaron estudios de análisis dinámico de suelos, quepermitieron obtener la caracterización dinámica de 23 sitiosde la ciudad. El cálculo de periodos de resonancia se realizómediante métodos numéricos (Zeevaert, NSR-98), ademásdel método de microtrepidaciones propuesto porNakamura. Mediante el programa ProShake se obtuvieronperiodos de resonancia para los 23 sitios, además de losespectros elásticos de respuesta. Finalmente, con losresultados obtenidos se realizó un diagnóstico preliminaren lo referente al uso de la NSR-98, calculando espectroselásticos de diseño mediante la formulación de la NSR-98, y espectros de diseño en función de las condicioneslocales y de los diferentes niveles de intensidad sísmica,espectros que se muestran en una gráfica comparativa. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a358 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14023 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1394/1389 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf275 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf275 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 No. 28 (2010) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 28 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633861709922304 |