La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario
La idea central que se desarrolla en el presente texto gira alrededor del argumento que expresa el pesimismo, que en el país en el corto y mediano plazo se puedan provocar cambios en profundidad en la estructura social y por ende en el proceso de formación de los ciudadanos en el sistema educativo c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6673
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11786
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11786
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2005 Heberth Hernández Ayazo
id |
REPOUPTC2_a4220844c4467a0bd868d56a0f8d0fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11786 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2005-06-082024-07-05T18:44:09Z2024-07-05T18:44:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11786La idea central que se desarrolla en el presente texto gira alrededor del argumento que expresa el pesimismo, que en el país en el corto y mediano plazo se puedan provocar cambios en profundidad en la estructura social y por ende en el proceso de formación de los ciudadanos en el sistema educativo colombiano, pues por más fuerza y radicalidad que se le impriman a un texto que se traduce en un cuerpo de normas destinadas a mejorar la calidad educativa, no podrán conseguir las transformaciones deseadas si se mantienen inalterables condiciones objetivas de profundas desigualdades económicasy sociales en la población colombiana.En los diversos estudios que se han realizado en Colombia en los últimos años, se muestra una tendencia creciente en lo relativo al proceso de pauperización, arrastrando la crisis incluso a los sectores medios de la sociedad colombiana. En presencia de este espectro todo esfuerzo encaminado a mejorar la calidad académica de los distintos niveles del sistema educativo y en ausencia de una transformación de las condiciones generales de vida de su población, será en el mejor de los casos una ilusión tan inocua como publicitaria.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174/178Copyright (c) 2005 Heberth Hernández Ayazohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf174http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 39: enero - junio de 2005; 125-134Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 39: enero - junio de 2005; 125-1342256-57790120-3053La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitarioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6673http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a257http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Hernández Ayazo, Heberth001/11786oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117862025-07-18 12:13:26.098metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
spellingShingle |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title_short |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title_full |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title_fullStr |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title_full_unstemmed |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
title_sort |
La revolución educativa en el plan de desarrollo hacia un Estado comunitario |
description |
La idea central que se desarrolla en el presente texto gira alrededor del argumento que expresa el pesimismo, que en el país en el corto y mediano plazo se puedan provocar cambios en profundidad en la estructura social y por ende en el proceso de formación de los ciudadanos en el sistema educativo colombiano, pues por más fuerza y radicalidad que se le impriman a un texto que se traduce en un cuerpo de normas destinadas a mejorar la calidad educativa, no podrán conseguir las transformaciones deseadas si se mantienen inalterables condiciones objetivas de profundas desigualdades económicasy sociales en la población colombiana.En los diversos estudios que se han realizado en Colombia en los últimos años, se muestra una tendencia creciente en lo relativo al proceso de pauperización, arrastrando la crisis incluso a los sectores medios de la sociedad colombiana. En presencia de este espectro todo esfuerzo encaminado a mejorar la calidad académica de los distintos niveles del sistema educativo y en ausencia de una transformación de las condiciones generales de vida de su población, será en el mejor de los casos una ilusión tan inocua como publicitaria. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:09Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6673 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a257 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6673 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11786 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/174/178 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2005 Heberth Hernández Ayazo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf174 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2005 Heberth Hernández Ayazo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf174 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 39: enero - junio de 2005; 125-134 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 39: enero - junio de 2005; 125-134 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633820343599104 |