Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá)
La proteína harpin y el fosfito de potasio fueron evaluados para el control del mildeo polvoso, causado por Frysiphe polygoni D.C,en el híbrido de tomate “Pietro”. Se hicieron aplicaciones de proteína harpin días después del trasplante (ddt), los tratamientos fueron los siguientes: T1: 5, 20, 35, 50...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10492
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10492
- Palabra clave:
- Proteína harpin
Fosfito de potasio
Tomate Pietro
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_a372aae2b46c565ea6fa199176c9adfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10492 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-152024-07-05T18:11:15Z2024-07-05T18:11:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10492La proteína harpin y el fosfito de potasio fueron evaluados para el control del mildeo polvoso, causado por Frysiphe polygoni D.C,en el híbrido de tomate “Pietro”. Se hicieron aplicaciones de proteína harpin días después del trasplante (ddt), los tratamientos fueron los siguientes: T1: 5, 20, 35, 50, T2: 20, 35, 50, 65, T3: 35, 50, 65 ,80, en una dosis 0.3 g.L-1, el T4 corresponde al testigo absoluto, al cual no se le aplicó nada, el T5 fue tratado con fosfito de potasio. Las aplicaciones se realizaron a los 45, 60, 70 y 90 ddt, con una concentración 1cm3.L-1. Se empleó un diseño estadístico en bloques al azar, con cinco tratamientos y quince unidades experimentales. A partir de los resultados se concluyó que: en altura de plantas se presentaron diferencias estadísticas a los 60 y 90 ddt. La mayor altura la obtuvo el T3 (164cm), y la menor, el T4 (160cm), la evaluación de producción y calidad no mostró diferencias estadísticas significativas, sin embargo, se puede destacar el T5 con la mayor producción (5.9 kg.planta), y el T4 obtuvo la menor (4.9kg.planta). El valor registrado de mayor incidencia fue el T4 (98.3%), y el menor fue el T5 (94.3%). Por otra parte, la severidad arrojó como mayor dato del T4 (98%), y el menor, el T5 (95%). El trabajo realizado demostró que existe una correlación entre las aplicaciones de la proteína harpin y el fosfito de potasio en las plantas de tomate, pues se logra un mejor estado fisiológico y una mediana resistencia al ataque del hongo del mildeo polvoso. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817/2585Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 65-75Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 65-752539-0899Proteína harpinFosfito de potasioTomate PietroEfecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salamanca-Carvajal, MarisolAlvarado-Gaona, Álvaro Enrique001/10492oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104922025-07-18 11:01:10.74metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
title |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
spellingShingle |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) Proteína harpin Fosfito de potasio Tomate Pietro |
title_short |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
title_full |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
title_fullStr |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
title_sort |
Efecto de la proteína harpin y el fosfito de potasio en el control de mildeo polvoso (Frysiphe polygoni D.C.) en tomate, en Sutamarchán (Boyacá) |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Proteína harpin Fosfito de potasio Tomate Pietro |
topic |
Proteína harpin Fosfito de potasio Tomate Pietro |
description |
La proteína harpin y el fosfito de potasio fueron evaluados para el control del mildeo polvoso, causado por Frysiphe polygoni D.C,en el híbrido de tomate “Pietro”. Se hicieron aplicaciones de proteína harpin días después del trasplante (ddt), los tratamientos fueron los siguientes: T1: 5, 20, 35, 50, T2: 20, 35, 50, 65, T3: 35, 50, 65 ,80, en una dosis 0.3 g.L-1, el T4 corresponde al testigo absoluto, al cual no se le aplicó nada, el T5 fue tratado con fosfito de potasio. Las aplicaciones se realizaron a los 45, 60, 70 y 90 ddt, con una concentración 1cm3.L-1. Se empleó un diseño estadístico en bloques al azar, con cinco tratamientos y quince unidades experimentales. A partir de los resultados se concluyó que: en altura de plantas se presentaron diferencias estadísticas a los 60 y 90 ddt. La mayor altura la obtuvo el T3 (164cm), y la menor, el T4 (160cm), la evaluación de producción y calidad no mostró diferencias estadísticas significativas, sin embargo, se puede destacar el T5 con la mayor producción (5.9 kg.planta), y el T4 obtuvo la menor (4.9kg.planta). El valor registrado de mayor incidencia fue el T4 (98.3%), y el menor fue el T5 (94.3%). Por otra parte, la severidad arrojó como mayor dato del T4 (98%), y el menor, el T5 (95%). El trabajo realizado demostró que existe una correlación entre las aplicaciones de la proteína harpin y el fosfito de potasio en las plantas de tomate, pues se logra un mejor estado fisiológico y una mediana resistencia al ataque del hongo del mildeo polvoso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:15Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10492 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2817/2585 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 9 No. 2 (2012); 65-75 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 9 Núm. 2 (2012); 65-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633811079430144 |