Apoyo en la evaluación y desarrollo de proyectos de ingeniería a cargo de I-MOVYT

Este informe presenta el trabajo realizado durante la práctica con proyección empresarial o social en la cual se pretende afianzar y aumentar los conocimientos adquiridos durante la etapa de formación profesional en un entorno con experiencia en proyectos viales. La práctica se desarrolló en el Inst...

Full description

Autores:
Molina Higuera Jaime D´Alberto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17651
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17651
Palabra clave:
Ingeniería del transporte
Formación profesional
Transporte urbano
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este informe presenta el trabajo realizado durante la práctica con proyección empresarial o social en la cual se pretende afianzar y aumentar los conocimientos adquiridos durante la etapa de formación profesional en un entorno con experiencia en proyectos viales. La práctica se desarrolló en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Movilidad y Transporte (i-MOVyT), el cual cuenta con la facultad y el respaldo por parte de la UPTC para realizar convenios y desarrollar proyectos con entidades públicas y privadas en nombre de la universidad, contando con la experiencia y recorrido que está tiene a lo largo de su historia. Con el fin de dar un aporte mediante la participación en proyectos, recibir la experiencia por parte de profesionales y personal técnico del instituto, este documento describe la metodología utilizada para la elaboración de propuestas técnicas y económicas de algunos proyectos realizados por el i-MOVyT en los cuales se tuvo participación. La metodología se basa en cinco etapas principales; en la primera se realiza la revisión de la información; la cual consiste en comprender las características del proyecto, la búsqueda de información previa y en campo relevante para conocer a fondo los alcances del proyecto, como segunda etapa se encuentra la estructuración del proyecto; en esta se realiza la planificación de los estudios o aforos a realizar en campo, además de la realización de la propuesta técnica y económica, la tercera etapa consiste en la presentación de las propuestas a las entidades interesadas, la cuarta etapa describe la realización de los estudios como resultado de la aprobación y puesta en marcha de la propuesta técnica y económica, finalmente en la quinta etapa se presenta el estado del proyecto.